CENAL invita a inscribirse en sus talleres literarios

Programa de formación denominado Talleres A la Carta
Foto internet

Publicado: 09/05/2023 10:12 AM

El Centro Nacional del Libro (CENAL) extiende la invitación a participar en el proceso de inscripciones para 15 talleres literarios, los cuales se realizarán a partir del 18 de mayo como parte de su programa de formación denominado Talleres A la Carta.

En ese sentido, de acuerdo con información del CENAL, el registro para participar se efectúa en línea y cierra el lunes 15 de mayo. Además, los participantes podrán escoger los talleres según su preferencia y experiencia en el género a desarrollar su trabajo creativo.

Los encuentros de capacitación se llevan a cabo de forma virtual y asincrónica, a través del canal de videos Plan Nacional de Lectura CENAL y redes sociales, o de manera presencial (Caracas, Maracay y Mérida).

Es importante destacar que este programa de formación del CENAL arriba a su octava temporada desde que fue puesto en marcha en 2020, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Estos son los talleres que abrirán en esta nueva temporada:

  • La magia de la crónica. Facilitadora: Irma Godoy (actividad vía Internet)
  • ¿Promoción? ¿Animación? He ahí la cuestión. Facilitadora: María Cristina Molinati (actividad vía Internet)
  • El libro álbum o álbum ilustrado. Su escritura. Facilitador: José Gregorio González (actividad vía Internet)
  • Introducción al arte de narrar. Facilitador: Julián Márquez (actividad presencial. Martes de 10:00 a.m. a 12:00 m. Torre Norte, Centro Simón Bolívar, piso 17)
  • Insumisas: Mujeres escritoras del siglo XXI. Huellas, signos y símbolos de la literatura del siglo XXI escrita por mujeres. Facilitadora: Libeslay Bermúdez (actividad vía Internet)
  • Una voz femenina recorre la casa. Facilitadora: Yurimia Boscán (actividad vía Internet. Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.)
  • Formación lectora: La lectura como proceso liberador. Facilitador: Simón Zambrano (actividad presencial. Parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado Mérida)
  • La décima. Facilitador: Víctor Rojas (actividad presencial. Sede Oficina del Historiador de Maturín)
  • Curso de ortografía, acentuación y redacción. Facilitador: Linoant Lozano (actividad presencial. Torre Norte, piso 20, Centro Simón Bolívar. Miércoles de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.)
  • Ciudad, toponimia y estatuaria. Facilitador: Miguel Mendoza Barreto (actividad presencial. Sede Oficina del Historiador de Maturín)
  • Sensibilización poética para niños y niñas. Jugando, leo, siento y entiendo la poesía de Aquiles. Facilitadora: Celmig Márquez (actividad presencial. Martes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Unidad Educativa Nacional Bolivariana República de Bolivia, La Pastora)
  • Quiero escribir un cuento. Facilitadora: Victoria Ardito (actividad presencial. Torre Norte, piso 20, Centro Simón Bolívar. Jueves de 9:30 a.m. a 12:00 m.)
  • De la anécdota al cuento existe un trecho. Facilitadora: Noris Pacheco (actividad vía Internet)
  • Escritura para niñas y niños: Cuentos teatralizados a través de la pintura. Facilitador: Alexander Hurtado (actividad presencial)

Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente link: Formulario CENAL

REDACCIÓN MAZO


Comparte esta noticia: