Entregan certificados a participantes en diplomados en DD.HH. mujeres y equidad de género



La magistrada Lourdes Suárez Anderson, celebró la realización de estos diplomados
Prense Defensoría del Pueblo

14/03/2023 09:11 PM

La Escuela Nacional de Derechos Humanos, hizo entrega de los certificados a las personas participantes de los diplomados en DDHH de las mujeres y equidad de género; parto y nacimiento humanizado y resolución de conflictos.

El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz indicó que “hace cinco años se reconoció el carácter nacional y formativo de la Enaddhh, el 08 de marzo de 2018, y no por casualidad la mayoría de las personas que se han formado son mujeres, quienes cada día demuestran su compromiso con la Patria y los Derechos Humanos. Hoy estamos entregando los certificados a las personas que se formaron en Caracas en DDHH de las Mujeres y Equidad de Género y de Parto y Nacimiento Humanizado”.

También destacó Ruiz que “la Defensoría del Pueblo recibió el año pasado a nivel nacional 890 denuncias de violencia contra las mujeres, 60% relacionadas con la violencia psicológica, lo que significa que ya se ha reconocido penalmente y que existen 25 formas de violencia de tipo penal contra la mujer, tal como lo establece la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.


En el acto también  estuvieron presentesel director de la Enaddhh, Randolph Henríquez; la presidenta de la Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y Cultos de la Asamblea Nacional, Diputada Asia Villegas; la Viceministra del MPPP la Mujer, Yrama La Rosa y  la Vice-presidenta de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrada Lourdes Suárez Anderson.

La diputada Asia Villegas precisó que “estar aquí y regresar a este espacio es seguir en el movimiento activo de los derechos humanos de las mujeres. Vernos y sentirnos iguales es el resultado de mucho sacrificio realizado durante muchos años por miles de mujeres y hombres feministas”.

Aseguró que “ver hoy la puesta en escena  de la formación de derechos humanos, está entrega de certificados, es la razón por la cual debemos seguir aumentando las políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres, para reducir la brecha de la desigualdad”.

Por su parte magistrada Lourdes Suárez Anderson, celebró la realización de estos diplomados de promoción y defensa de los derechos de las mujeres por lo que se comprometió además a apoyar la campaña para erradicar la violencia de género con todas las instituciones del Estado ya que donde viva, trabaje y se desarrolle una mujer no puede existir violencia”.

Con la realización de las indicadas actividades académicas la Escuela de Nacional de Derechos Humanos formó entre 2014 y febrero de 2023 un total de 338 mil 353 participantes, correspondientes a 243.010 mujeres y 95.343 hombres. Quienes serán multiplicadores de estos conocimientos para la defensa y vigilancia de los derechos humanos de toda la población.

Cabe destacar que entre 2020 y 2022 se incorporaron a las formaciones de la Escuela de Nacional de Derechos Humanos un total de (2.325) participantes residenciados fuera del territorio nacional, correspondientes a (1.687) mujeres y (638) hombres específicamente en (39) países, los cuales fueron: Alemania, Argentina, Aruba, Bélgica, Benín, Bolivia, Brasil, Canadá, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Inglaterra, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Suiza, Surinam, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

REDACCIÓN MAZO


Comparte esta noticia: