MINCOMUNA inició jornada de formación para el encuentro nacional de investigación comunal

Jornada de formación para el encuentro nacional de investigación comunal
Foto MINCOMUNA

Publicado: 12/05/2023 02:50 PM

El pasado miércoles, 10 de mayo, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (MINCOMUNA) arrancó en su sede la I Jornada Mesa de Alto Nivel “La comunalización de la investigación en el contexto de las 3R. Nets”.

En el encuentro el viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Richard Delgado, destacó la importancia del mismo, ya que tiene la finalidad de crear políticas de investigación que comprendan las realidades y contradicciones que se generan en los procesos sociales que se están llevando a cabo.

“Hoy arranca la preparación de nuestro Encuentro Nacional de Investigación, estamos iniciando un proceso importante de investigación, enseñando, organizando e indagando de lo que ha sido la práctica investigativa de MINCOMUNA y la Universidad Bolivariana de las Comunas, que cuentan con la integración de una política investigativa que se está fortaleciendo a través del debate y las luchas orgánicas en los territorios”, indicó

Asimismo, la presidenta del Observatorio Turístico Nacional y Consultores, Yanitza Albarrán, manifestó que como investigadores científicos se han cuestionado acerca de cuál es la investigación imprescindible para Venezuela. “Es una investigación de pertinencia y aplicabilidad social, porque a nuestra Patria le es ineludible proyectos de investigación con enfoques e intervención social”, dijo.

Destacó que este proceso histórico que está transcurriendo en el territorio es fundamental. “Es allí en las Comunas donde acontece todo, en el territorio se da derecho a la vida, genera la pertenencia social, es el espacio donde la gente, la cultura y la cotidianidad con sus haceres nos permiten ser”, expresó.

De igual manera, la directora del Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Universidad Bolivariana de Venezuela, María Figuereda, detalló que “estamos en esta mesa de diálogo para reconstruir una narrativa desde lo local y visibilizar todo el trabajo que venimos desarrollando”.

Además, comentó que las experiencias de investigaciones que han realizado tienen un valor agregado, ya que “han sido desde la realidad, desde cada uno de los sitios donde se han desarrollado los procesos, donde hemos estado anclados como universidad acompañando a los profesores de proyecto y a los estudiantes en el territorio”.

Por su parte, el director general de la Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, Sandino Marcano, mencionó que el observatorio de creación de indicadores comunales, no es solo para obtener números, es un espacio que busca tener información para ponerlos al servicio de los procesos de investigación y de reflexión en torno a lo que está ocurriendo con el Poder Popular.

“Debemos desarrollar una investigación que nos permita construir el índice de gestión comunal en el marco de hacer diferente el vivir en una Comuna o Consejo Comunal”, señaló. 

PRENSA MINCOMUNA / REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: