Ministro Villegas inauguró exposición fotográfica “Rostros y cicatrices” en la GAN



Exposición fotográfica “Rostros y cicatrices, de un problema individual a una realidad colectiva”
Foto VTV

10/03/2023 08:55 AM

Como parte del Día Internacional de la Mujer, el jueves 09 de marzo, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, encabezó la inauguración de la exposición fotográfica “Rostros y cicatrices, de un problema individual a una realidad colectiva”, en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas.

De acuerdo con información de Venezolana de Televisión, en la actividad también estuvo presente la viceministra de Artes de la Imágen y el Espacio, Mary Pemjean, y contó con la participación de 16 mujeres que mostraron sus cicatrices en las fotografías exhibidas.

En ese sentido, Villegas sostuvo que el sistema capitalista ha pretendido acabar con las diferencias culturales e implantar un monopolio estético. “El sistema monopólico es profundamente inhumano y generador de infelicidad inoculada hacia la mujer, cuando más bien, ellas son transmisoras de los más profundos sentimientos de amor”, comentó.

Asimismo, valoró positivamente que 16 pacientes oncológicas hayan tomado la decisión de exhibir sus cuerpos en las fotografías que se muestran en la GAN.

Por su parte, Kerellys Lugo Gil, coordinadora de la iniciativa, mencionó que la exposición busca romper un modelo civilizatorio que impuso estereotipos en la sociedad, específicamente en la mujer.

“La idea de este proyecto es generar una campaña de sensibilización que persiga revelar, más allá de la enfermedad, la condición humana de las mujeres que padecen cáncer de mama y romper con estereotipos físicos producto de los hegemonismos”, dijo. Al tiempo, aseguró que la Revolución Bolivariana ha respaldado la lucha por la igualdad de género y los derechos de la mujer para sensibilizar a la sociedad.

Detalló que las imágenes de la exposición, captadas por el fotógrafo Maxwell Briceño, buscan trascender la enfermedad y mostrar la dolorosa belleza de un cuerpo herido por una enfermedad que va en aumento y afecta de forma considerable, la psiquis y autoestima femenina. “Se trata de abrir un espacio de reflexión sobre los valores de la estética y la belleza convencional”, señaló.

VTV / REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: