Reformas a Ley de la Actividad Aseguradora busca garantizar que los asegurados sean indemnizados
Foto: AN
Publicado: 23/11/2022 03:18 PM
La reforma a la Ley de la Actividad Aseguradora busca, entre otras cosas, garantizar el respeto a los derechos de los asegurados a ser indemnizados en casos de siniestros, aseguró el diputado de la Asamblea Nacional, Fernando Bastidas, miembro de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional.
“Hemos visto que durante los últimos años, algunas compañías aseguradoras han venido faltando a esa principal obligación, que es indemnizar al asegurado" aseguró el diputado en una entrevista concedida a Venezolana de Televisión.
Asimismo, Bastidas aseguró que con los referidos cambios a la citada Ley también se busca actualizar el tema de las indemnizaciones y las multas con el fin de capitalizar a las empresas aseguradoras que se han visto afectadas por el bloqueo financiero contra el país.
“Por ejemplo, sustituyendo la unidad tributaria por el tipo la tasa cambiaria del Banco Central para que pueda incidir en el caso de las multas, en el caso de incumplimiento, que en muchas veces se prefería pagar la multa e incumplirle a una póliza de seguro, porque era más barato pagar la multa que cumplirle al asegurado. Con esta reforma cambia esa realidad, e invita a esas empresas que están al margen de la Ley a cumplir con las normas”, señaló.
Recalcó que para ello, también se fortalece la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, para hacer valer y cumplir con la normativa.
Por otro lado, agregó que esta reforma también incorpora lo que se llaman seguros inclusivos, microseguros y seguros masivos, “son tres formas de seguro que estamos incorporando, porque no existen en nuestra legislación, justamente para dar la posibilidad que sectores de la sociedad que han sido excluidos, o que no han tenido la posibilidad de tener una póliza de seguro privado, puedan contratar”.
También se incluirán los canales alternativos para que se comercialice o se oferte un conjunto de 5 pólizas especificas, que representan el 3% del total de pólizas que se contratan anualmente en Venezuela.
“La Ley de la Actividad Aseguradora cuenta con unos aspectos de carácter fundamental, como las finanzas del país, una de las tres aristas junto a la bancaria y el mercado de valores, es decir, la actividad aseguradora tiene una incidencia importante sobre la finanzas, pero además de eso, tiene una incidencia importante en la cotidianidad de las personas y en la cotidianidad de la actividad económica”, resaltó Bastida.
REDACCIÓN MAZO / VTV