Sin truco ni maña: ¿Pierde su tiempo? Aquí los delitos que impiden a Capriles participar en próximas presidenciales



El dos veces candidato presidencial, derrotado por el Comandante Hugo Chávez y el presidente Maduro, aspira a una revancha basado en una supuesta “presión”
Internet

03/03/2023 02:15 PM

Los dirigentes de la derecha venezolana, esos mismos que durante años han fracasado en sus intentos por destruir a la Revolución Bolivariana, están enfocados en la selección del candidato que enfrentará al jefe de Estado Nicolás Maduro en los próximos comicios presidenciales, pero a muchos de ellos se les olvidan las acciones desestabilizadoras y de corrupción que han derivado en su inhabilitación política.

Tal es el caso de Henrique Capriles Radonski, quien recientemente fue anunciado como el candidato de Primero Justicia (PJ) para participar en las cuestionadas y desorganizadas elecciones primarias de la oposición, obviando la resolución de la Contraloría General de la República, del 6 de abril de 2017, que lo inhabilita por 15 años para el ejercicio de funciones públicas por casos de corrupción durante su gestión como gobernador del estado Miranda.

En ese entonces, el ente contralor nacional concluyó que Capriles incurrió en ilícitos administrativos durante los años 2011, 2012 y el primer trimestre de 2013, por haber actuado de manera negligente al no presentar el proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2013 ante el Consejo Legislativo de Miranda.

Además, Capriles suscribió convenios de cooperación con las embajadas de Polonia y Gran Bretaña sin la autorización legal, para lo que omitió el procedimiento de selección de contratistas y comprometió el presupuesto público mediante contratación inmediata.

El dos veces candidato presidencial, derrotado por el Comandante Hugo Chávez y el presidente Maduro, aspira a una revancha basado en una supuesta “presión” que aplicará su partido de resultar victorioso en las primarias, según mencionó la presidenta de la tolda política María Beatriz Martínez, al asegurar que ese sería el “único plan alternativo”.

Así como Capriles, son muchos los dirigentes de la derecha que se hacen de la vista gorda después de haber pedido bloqueo contra el país, apoyar el robo de activos y generar múltiples acciones desestabilizadoras bajo la conducción del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) en su fallida estrategia de “cambio de régimen”. Ahora pretenden pasar la página y postularse como los “salvadores” de la nefasta y en decadencia oposición radical venezolana.

A continuación, el documento emitido por la Contraloría venezolana:













REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: