A pesar de la extrema derecha las elecciones anunciadas por el CNE se realizarán
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
internet
Publicado: 29/01/2025 04:30 PM
El Gobierno Bolivariano se ha caracterizado por apostar por la democracia para mantener la paz, en ese marco vimos como el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, recalcó que "la derecha extremista de nuestro país no contaba con un plan electoral para los comicios presidenciales del 28 de julio pasado, sino con un plan insurreccional para desestabilizar al país, demandar una intervención militar extranjera y derrocar por vía violenta al Gobierno del presidente legítimo Nicolás Maduro Moros" y añadió que "la derecha fascista nunca apuesta a la paz, por lo tanto la participación en procesos electorales, nunca será su manera de intentar llegar al poder".
También en el mismo tema, y a través de su canal en Telegram, el ministro posteó: "Este era el plan que María Corina y su tren criminal tenían reservado el 28, 29 y 30 de julio en Venezuela. También en ese terreno fueron derrotados", dijo en referencia al plan concebido por María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia.
Esta vez, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a un proceso electoral integral que comprende elecciones de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y legisladores municipales para el próximo 27 de abril de este año, al respecto, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, convocó para el 04 de febrero al Congreso del PSUV para que desde ese espacio "crear una propuesta y la escogencia de los candidatos de nuestro partido en las elecciones del 27 de abril" .
Hemos visto que la derecha extremista no ha renunciado a su agenda violenta, la cual incluye proveer armas a delincuentes comunes y a “pranes” carcelarios para provocar cambios políticos en la Patria de Bolívar y Chávez, a pesar de que en Venezuela se ha demostrado que la vía siempre será democrática, tenemos una cultura de participación activa, ya que solo en Revolución se han realizado 32 elecciones populares en las que la convocatoria es masiva y protagonizada por el Pueblo.
Esta vez, sobre este nuevo evento electoral, la representante de la derecha extrema recurrió de nuevo a los llamados a la violencia, María Corina Machado, publicó un video en el que declaró que "aquí nadie se la cala más, hago un llamado a no participar en ningún tipo de elecciones hasta que no se reconozca a Edmundo González como presidente" y amenazó a los demás partidos políticos de oposición, declarando que "quien participe, es parte de la dictadura del régimen chavista".
Sin embargo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, alertó a los venezolanos sobre las maniobras orquestadas por la extrema derecha para implantar escenarios de violencia, similares a las guarimbas de los años 2014 y 2017; “¡Más nunca crímenes de odio! No se dejen manipular por la derecha violenta", alertó.
Podemos recordar la ola de violencia que vivimos durante las elecciones de la Constituyente, en la que tuvimos que habilitar nuevos centros de votación para garantizar la participación del Pueblo y la gente caminó horas, atravesó ríos y hasta tuvo que disfrazarse para poder llegar a ejercer su derecho a elegir.
"Han despertado en sectores ese
odio, esa violencia y es la apuesta principal que hace la extrema derecha en
Venezuela", aseguró durante el programa Con Maduro+, y reiteró su llamado al Pueblo para preservar la paz, así como cultivar el amor, la convivencia y el
respeto ante los intentos de sembrar el fascismo en Venezuela.
AMELYREN BASABE/REDACCIÓN MAZO