Cabello: Discursos contra Venezuela demuestran que saben que no nos vamos a rendir
Con el Mazo Dando
Publicado: 22/09/2022 05:35 PM
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), Diosdado
Cabello, rechazó los ataques que contra el país han ejecutado algunos
gobernantes de la región durante sus discursos en la 77º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas
(ONU).
En la edición 404
de su programa Con el Mazo Dando, cuestionó a estos gobernantes por
desaprovechar la oportunidad para hablar de sus países y dedicarse a “hablar
pendejadas” de Venezuela y su Gobierno.
En este sentido se refirió en concreto al gobernante
chileno, Gabriel Boric, al que tildó
de “bobo”.
“Un gafo que sale a hablar de Venezuela teniendo tantos problemas en su país; una deuda
histórica con el pueblo Mapuche y él lo que hace es perseguirlos y los
declararon terroristas y no hacen nada, un pueblo que solo reclama lo que les
pertenece, o la guerra que tiene contra los estudiantes de educación media que
lo único que reclaman es el derecho a estudiar, pero él va para allá (ONU) a
hablar mal de Venezuela porque quiere quedar bien con los gringos”, señaló.
Desestimó que estas acusaciones sin fundamento del
mandatario chileno afecten la estabilidad y fortaleza de la Revolución
Bolivariana.
“¿Que nos vamos a rendir, que vamos a capitular porque en la
ONU
un bobo como Boric salió a hablar
pendejadas de Venezuela? ¡Están
equivocados!”, enfatizó.
También hizo mención a los ataques promovidos por el
presidente paraguayo Mario Abdo Benítez
y recordó que este “es un ladrón” que se niega a cancelar una deuda que su país
mantiene con PDVSA.
“Ese es un ladrón que cree que hablando eso los reales que
le debe Paraguay a Venezuela nadie se los va a cobrar. El
negocio que hizo con Juanito Alimaña está un hermano de
él (Abdo) metido y cobraron una comisión de 27 millones de dólares”, sostuvo.
Estimó que estos discursos cargados de odio contra
Venezuela, solo demuestran la fortaleza de la Revolución Bolivariana frente a
quienes pretenden ver su rendición.
“Esta habladera de pendejadas lo que demuestra es que saben
que no nos vamos a rendir. Si nosotros estuviéramos negociando no dijeran nada,
si nosotros estuviéramos negociando la entrega de Venezuela, Boric no hubiese ido a hablar lo que
dijo de Venezuela, ni nos mencionan porque le dicen ‘no digas nada cachorrito’”,
aseveró.
Comparó estas acciones “ridículas” de los gobernantes de Paraguay y Chile, con la asumida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al que calificó de
valiente por decir las verdades al mundo sobre el daño que se le ha hecho a su
país con la llamada guerra contra las drogas.
“Escuchamos el discurso del presidente Petro y expuso ahí que Colombia ha vivido en un engaño todos estos
años; destrozado el medio ambiente, han perseguido a los campesinos, a los
indígenas la lucha contra el narcotráfico fracasó, es un valiente para decir
eso ahí”, exaltó.
Asimismo, apoyó la petición del mandatario de la nación
neogranadina quien exigió respeto para la región y que cesen los ataques contra
Gobiernos y Pueblos por parte de las grandes potencias.
La oposición es como el salitre
El también jefe del Bloque de la Patria, fracción
parlamentaria que congrega a las fuerzas revolucionarias, condenó las
condiciones en que el extremismo opositor deja a la empresa Monómeros,
la cual, además de haber sido desfalcada por la corruptela liderada por Leopoldo López y Juanito Alimaña, muestra un
marcado deterioro de su infraestructura.
“La oposición es como el salitre; son lo más parecido a Lorenzo Mendoza que uno se va a
encontrar en la vida. Dejaron Monómeros hecha un desastre",
acusó al tiempo que ironizó sobre la pelea interna que libra el sector opositor
para culpar a uno u otro bando sobre el desfalco de esta empresa.
“Ahora nadie fue, Leopoldo
no sabía nada y ahora pretenden echarle la culpa al Gobierno venezolano, fin de
mundo, pero así son ellos irresponsables y ladrones”, dijo y abogó para que se
inicie una investigación para juzgar a los responsables de ese escandaloso caso
de corrupción.
También se refirió a las supuestas primarias de la oposición
y ratificó que estas no se realizarán debido a que todos quieren ser candidatos
presidenciales y ninguno cederá.
“¿Por qué se pelea la oposición? ¿Quién manda ahí? ¿Hay un
jefe? ¿Hay una estructura? En la oposición no hay jefatura, cada quien hace lo
que le da la gana y nosotros felices ¡larga vida al chavismo”, expresó.
Contrastó esta ausencia de liderazgo opositor, con lo que acontece
dentro de las filas revolucionarias “donde tenemos un liderazgo colectivo”.
"Nosotros nos sentamos, se expone un punto y la gente
da su opinión y luego se toma la decisión. Una vez se toma la decisión todos la
apoyamos, porque es una decisión colectiva", resaltó.