Canciller Gil destaca gestiones ante Sistema Internacional para rescate de migrantes secuestrados

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil
Prensa MPPRE

Publicado: 03/04/2025 04:08 PM

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, destacó este jueves los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para resacar a los migrantes venezolanos secuestrados en Estados Unidos (EEUU) y en la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), bajo falsas acusaciones criminales.

Durante su intervención en el Seminario Internacional "La Criminalización de la Migración y los Derechos Humanos de los Migrantes", el Canciller venezolano detalló todas las gestiones que hace el Ejecutivo, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, “de denuncia ante el mundo, ante las Naciones Unidas, ante el Sistema Internacional, ante lo que se autodenomina la Comunidad Internacional de esta vejación que a la que han sido sometidos nuestros compatriotas”.

Se refirió a los más de 240 migrantes venezolanos secuestrados en el país centroamericano, y enfatizó que “se ha pretendido convertir en un elemento de amenaza contra todo el Pueblo de Venezuela, de estigmatización de nuestro gentilicio, de nuestra identidad”.

Al respecto, Gil enfatizó que “el Gobierno venezolano ha sido firme denunciando esta situación ante la comunidad internacional, denunciando a los agresores, denunciando al gobierno de los Estados Unidos, a su Secretario de Estado, el inefable Marco Rubio, que diseñó una política apelando a una ley del siglo XIX, una ley que criminaliza la migración, siendo hijo de emigrantes”.

Refirió que la Administración estadounidense de Donald Trump viola las propias leyes del país norteamericano, así como el Derecho Internacional y los derechos humanos de los migrantes, a quienes trasladaron “sin ningún tipo de juicio, sin ningún tipo de acusación y por supuesto sin ninguna prueba para recluirlos es un campo de concentración al estilo nazi”.

Pueblo firme y labor diplomática

Ante estas acciones ilegales, el diplomático exaltó la unidad solidaridad del pueblo. “Hoy se trata de estigmatizar a la población venezolana para usarlo como un arma para atacar la Revolución Bolivariana, y como todo lo que han hecho en contra de la Revolución Bolivariana, lo que han hecho es encontrar un pueblo unido, un pueblo firme, un pueblo solidario, un pueblo que se aglutina y que se presenta ante el mundo como un solo bloque exigiendo la liberación, como lo vamos a lograr”.

El ministro reiteró que el Jefe de Estado ha hecho gestiones a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y envió comunicaciones y se ha comunicado con el secretario general de Naciones Unidas, con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, con la Organización Mundial de Migraciones, con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Atención a los Refugiados y con distintos líderes de foros regionales.

“Hemos venido haciendo una labor diplomática de sensibilizar. Lamentablemente hasta ahora hemos tenido 19 días de silencio en estos organismos”, fustigó, mientras espera que estén “analizando la situación para dar una respuesta contundente en los próximos días. Es lo que esperamos, porque hay que asumirlo con responsabilidad y valentía. Aquí se está violando no solo el derecho de los venezolanos, se está violando el derecho de los latinoamericanos, el derecho de los migrantes en general”, recalcó.

Movilización y esperanza

Gil insistió que ante este daño y amenaza de grandes proporciones contra los migrantes es necesaria la movilización global, por lo que expreso su fe, esperanza y confianza “de que va a haber una reacción importante del sistema internacional para condenar estos hechos. Y, más allá de eso, estamos confiados que la justicia prevalecerá y que muy pronto vamos a tener de vuelta a nuestros migrantes”.

Afirmó que muy pronto se van a restituir los derechos de los venezolanos secuestrados. “Mientras esto sucede con los migrantes que están allí detenidos injustamente en campos de concentración nazi en El Salvador, también el Plan Vuelta a la Patria sigue trabajando. Hoy cientos de migrantes retornan desde México, ayer desde Estados Unidos, vamos a seguir trabajando en esto”, puntualizó.

MPPRE

Comparte esta noticia: