CAP ordenó trasladar a Londres ocho toneladas de oro

Publicado: 26/02/2025 08:00 PM

(Últimas Noticias y EL NACIONAL, 21 de febrero 1989)

  • En medio de protestas populares y manifestaciones estudiantiles por el anuncio del traslado de las reservas de oro de las bóvedas del Banco Central de Venezuela (BCV) a Inglaterra, fue asesinado, víctima de la represión gubernamental, Carlos Yépez Pérez.
  • Carlos Andrés Pérez ordenó, con la aplicación de severas medidas de represión policial, el embarque de 8 toneladas de oro de las reservas internacionales del BCV con destino al Banco de Inglaterra.
  • El ente emisor gestionó también el envío, a futuro, de 23 toneladas adicionales de oro en lingotes, con destino a Londres y otros mercados internacionales, como parte de las políticas de shock económico impuestas por los cerebros de las finanzas del gobierno; a saber: Miguel Rodríguez y Ricardo Haussman, quienes seguían las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • En esa oportunidad, el presidente del BCV, Pedro Tinoco, anticipó que parte de ese oro sería vendido para obtener 100 millones de dólares.
  • Bajo este esquema neoliberal los gobiernos de Acción Democrática y Copei entregaron, al Banco de Inglaterra, 31 toneladas de oro de nuestras reservas internacionales, como prenda en garantía del “dinero fresco” otorgado por la banca internacional, que solo sirvió para estrangular a la economía venezolana.
  • El valor estimado total de las 31 toneladas que estos gobiernos entregaron al Banco de Inglaterra y que han sido ilegalmente sustraídas al Estado venezolano es de U$D 1.830.860.000,oo.
  • El gurú mayor y gestor de estas entregas fue Pedro Tinoco, ministro de Hacienda durante el primer gobierno de Rafael Caldera (1969-1974), presidente del BCV en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993), presidente del Banco Mercantil (1967.1973) y presidente del Banco Latino (1975-1989). “Zamuro cuidando carne”, como reza la sabiduría popular.


LA PRIMERA VÍCTIMA DE “EL PAQUETAZO”:

  • Carlos Andrés Pérez, preparando el terreno de lo que sabía que iba a ocurrir y a tan solo siete días de “El Caracazo”, aplicó al máximo la represión, dejando a un trabajador de la UCV muerto por la acción policial dentro del recinto universitario.
  • Esta primera víctima fue Carlos Yépez Pérez, bedel del laboratorio del Instituto de Medicina y miembro de la selección de atletismo de la UCV.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: