Científicos venezolanos desestiman campañas mediáticas sobre caída del Asteroide YR4 en la Tierra

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Los cálculos, en este caso, han permitido descartar el riesgo de colisión, explicó Villa
Prensa AN

Publicado: 03/04/2025 05:36 PM

Científicos venezolanos desestimaron ante la Asamblea Nacional (AN), la campaña mediática, relacionada con el Asteroide 2024 YR4 no representa un peligro de impacto para nuestro planeta.

La información se presentó durante un debate en la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de la AN, con el fin de calmar la preocupación pública generada por informes internacionales.

Recientemente, algunas agencias internacionales habían causado inquietud al señalar que el Asteroide 2024 YR4, descubierto en 2024, tenía una alta probabilidad de chocar contra la Tierra en el año 2032. Esta información lo colocó momentáneamente en listas de objetos espaciales de seguimiento prioritario.

Para abordar esta preocupación, representantes del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, participaron en el debate en la AN, en el cual participaron la viceministra Danmarys Hernández y el doctor Normar Villa, presidente de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía "Francisco J. Duarte" (CIDA), la institución encargada de la investigación astronómica en Venezuela.

Villa explicó a los diputados cómo los científicos rastrean y calculan las rutas de los asteroides y señaló que si bien al principio pudo existir una estimación de probabilidad de impacto para el 2024 YR4, esta ha disminuido significativamente a medida que se han recopilado más datos. 

"Mientras más datos tenemos de un cierto fenómeno, podemos dar mejores predicciones", afirmó. También agregó que con más observaciones a lo largo del tiempo, los cálculos se vuelven mucho más precisos, y en este caso, han permitido descartar el riesgo de colisión.

Villa destacó que existen muchos objetos cercanos a la Tierra y que Venezuela, a través del MINCYT y el CIDA (ubicado en Mérida), juega un papel activo en la vigilancia y el recálculo de las órbitas de estos cuerpos celestes.

Subrayó que todos los estudios realizados por el CIDA son compartidos con el "Minor Planet Center", la entidad internacional que centraliza y procesa esta información a nivel mundial.

La presentación de estos datos científicos sirvió para aclarar las dudas de la comisión y reafirmar que, según los cálculos actuales, el Asteroide 2024 YR4 no representa una amenaza para la Tierra. Se resaltó la importancia del trabajo continuo del CIDA en la investigación astronómica nacional e internacional.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: