Conozca los ganadores del Premio Nacional de Cultura 2023-2024
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto MINCULTURA
Publicado: 13/01/2025 03:00 PM
El Ministerio del Poder Popular para la
Cultura (MPPC) anunció a los ganadores y las ganadoras de las diferentes
categorías de los Premios Nacionales de Cultura 2023-2024, tras varias semanas
de revisión de los diferentes materiales enviados por los participantes del
certamen.
En esta edición el galardón tiene el
objetivo de reconocer el legado y obras de quienes enriquecen el patrimonio
cultural de los venezolanos con más de 20 años de trayectoria.
En ese sentido, el jurado calificador
resolvió seleccionar por unanimidad la lista en la que figuran los ganadores en
sus respectivas especialidades:
Mención Cultura Popular: Rafael Enrique Salazar Romero, por su larga e ininterrumpida
trayectoria como investigador, musicólogo, compositor y promotor cultural.
Mención Literatura: Antonio Trujillo, por su amplia y variada obra que se
distingue por su belleza y conexión con los sentimientos y valores del pueblo
venezolano, sirviendo de faro para las generaciones actuales y futuras.
Mención Humanidades: Alí Enrique López Bohórquez, por su aporte y contribución en
más de 50 años de docencia, enseñanza, investigación y difusión histórica.
Mención Música: José Antonio “Toñito” Naranjo Zerpa, Maestro flautista, por su
dilatada trayectoria como interprete y formador de generaciones flautistas
venezolanos y por su aporte a la Cultura venezolana.
Mención Saberes Tradicionales: Giancarla Brancaleón, por su aporte y conservación en pro de la
tradición de los caballitos de San Juan, en Ciudad Bolívar.
Mención Artes Circenses: Darwin “Nicky” García, por su trayectoria y aporte a la cultura
venezolana formando generaciones de artistas circenses para Venezuela y el
mundo.
Julieta Hernández (post mortem), por la
siembra inmortal de sonrisas y conciencia a través de las artes circenses, la
poesía y el amor.
Mención Artesanía: Fidelina Manzo, maestra artesana, por su extraordinaria
trayectoria en el mundo artesanal, aporte al proceso de investigación,
curación, organización y formación de nuevas generaciones en nuestro país.
Olga Reyes (post mortem), por su gran
trayectoria y representación de la mujer indígena alfarera que rego sus
conocimientos y saberes en la tierra de Amazonas.
Mención Danza: Flor Auristela Márquez Ugueto, por su reconocida trayectoria
nacional e internacional como interprete, creadora, docente y gestora de la
danza contemporánea.
Fanny Montiel (post mortem), por su
dilatada trayectoria como interprete y docente de la danza clásica.
Mención Teatro: Guillermo José Diaz Mejías (Yuma), por su larga trayectoria,
compromiso y ética en la profesión teatral.
Mención Artes Plásticas: Joel Pacheco, por su larga trayectoria en la cual ha
demostrado un desarrollo sostenido y notable en su obra artística.
Mención Arquitectura: Domingo Acosta González, resultado de su trayectoria y visión
de una arquitectura sustentable y responsable ante el ambiente.
Mención Fotografía: Joel Alberto Ochoa, por su trabajo de difusión y expresión
artística en el hecho fotográfico sobre la diversidad cultural y étnica del
pueblo venezolano, haciendo hincapié en el valor de la mujer y los pueblos
indígenas.
Mención Cine:
Jorge Jacko, por su dilatada trayectoria en frente de los servicios de
laboratorio y postproducción del cine nacional durante más de seis décadas.
Nancy de Miranda (post mortem), por su
invaluable servicio como historiadora y divulgadora del cine Venezolano.
Mención Honorífica:
A Carlos Bolívar, Pedro “Guaraña” Riera
(post mortem), Elpidio Bullón (post mortem), Enrique Hernández D’Jesús, José
Marcial Ramos Guedes, Nohelí Pocaterra, Maestro Daniel Enrique Gil Rosado,
Cristóbal Jiménez, Henry Martínez, Hernán Marín, Blanca Sánchez, José Miguel
Méndez Crespo, Pedro Durán, Eleazar Molina Molina (Gonzalo Fragui), María
Yolanda Medina, y Edgar Álvarez Estrada, Eduardo Martínez, José Manuel “
Chachata” Guerra y Jesús Gerardo Contreras.
Premio “Glorias Artísticas de Venezuela
2024”:
Asimismo, se decidió otorgar el Premio
“Glorias Artísticas de Venezuela 2024” a los siguientes referentes culturales:
Cecilia Todd, Lilia Vera, Zhandra Rodríguez, Biella Da Costa, Giancarla
Brancaleoni, Colina, Dilia Waikarán, Zoraya Sanz, Jesús Sevillano, IVO, Cheo
Linares, Alexis Mujica, Mario Díaz, Omaira Gutiérrez, Carlos Piñero,, José
Montecano, José Antonio Dávila, Antonia Azuaje, Jorge Humberto Arteaga
Rodríguez, Los Tres Tristes Tigres, Los Cañoneros, Agrupación Parranda La Flor
de Cojedes, Sistema de coros y orquestas juveniles e infantiles “Simón
Bolívar”y Los Tres Tristes Tigres, Los Cañoneros, Agrupación Parranda La Flor
de Cojedes, y el Teatro Negro de Barlovento.
Además, los jurados que evaluaron
las postulaciones y decidieron los Premios Nacionales de Cultura 2023-2024
(salvo las menciones honoríficas), fueron los siguientes:
Artes circenses: Oswaldo Barreto Monroy, Eliel Brizolla y Carlos Arroyo
Literatura:
Neguel Machado, Ana Cristina Bracho e Ignacio Barreto.
Humanidades:
Beatriz Aiffil, Jorge Berrueta y Rosario Soto
Música, cultura popular y saberes
tradicionales: Adrian Oscar Lista, Nelson Hurtado,
Javier Marín
Artesanía:
Ana Alejandrina Reyes, Julio Manuel Parada y Maury Abraham Márquez
Danza:
Lisbeth Villalba, Oswaldo Marchionda, Freddy Carmona
Teatro:
Julia Carolina Ojeda, Jericó Montilla y José Luis León
Artes plásticas: Natalia Rondón, Perla García, Humberto Matos, Leonel Durán,
Zacarías García.
Arquitectura:
Fabiola Velasco, Newton Rauseo, Margarita Padrón
Fotografía:
Yoset Montes, Ángel Corao, Aldo di Bari.
Cine: Irabé
Seguías, Rubén Hernández, Carlos Tabares.
Los galardonados recibirán una estatuilla,
un diploma con una premiación única y una asignación honoraria mensual y
vitalicia.
PRENSA MINCULTURA