El Nazareno de San Pablo: Icono de fe y esperanza para el Pueblo venezolano

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


El Nazareno de San Pablo tiene más de 400 años de historia
Internet

Publicado: 16/04/2025 08:00 AM


¡

El Nazareno de San Pablo es para el Pueblo venezolano un símbolo de veneración, fe y esperanza.

La figura del hijo de Dios, con su cruz a cuestas, está hecha de madera de pino de Flandes del siglo XVII, proveniente de Sevilla, España. Se desconoce su autor, pero en la memoria popular se dice que éste se arrodilló ante la escultura tras culminarla y preguntó: "¿Mi Señor, qué te falta?". El Nazareno le respondió: "¿Dónde me has visto que me has hecho tan perfecto?". El tallista murió poco tiempo después de lo ocurrido.

José Antonio Páez fue el primero en vestirse de morado en 1833, debido a que el Nazareno de San Pablo le concedió un milagro.

Permaneció dos siglos en la iglesia San Pablo El Ermitaño, pero fue derrumbada por órdenes del presidente Antonio Guzmán Blanco para construir el Teatro Municipal. Cuenta la historia que la esposa del mandatario no estaba de acuerdo con esta decisión y es por ello que él mandó a construir la Basílica de Santa Teresa, lugar donde hasta entonces se encuentra el Nazareno.

En 1869, azotó la epidemia del vómito negro a todo el país; fue entonces cuando ocurrió otro milagro del hijo de Dios. Durante una procesión, la cruz y las manos de la imagen religiosa se enredaron en un limonero ubicado en la esquina de Miracielos, y los limones cayeron al suelo. La gente enseguida exclamó: ¡Milagro!

Cuentan que de esos limones prepararon una bebida que acabó con la epidemia.

Actualmente, muchas personas continúan depositando su fe en el Nazareno de San Pablo y agradeciendo sus favores concedidos.

Ruta del Nazareno de San Pablo 2025
La imagen del Nazareno recorrerá 12 puntos emblemáticos de Caracas comenzando a las 6:00 pm desde la plaza Diego Ibarra hacia la Basílica de Santa Teresa.

Luego hará el recorrido por La Palma, Teatro Municipal, San Pablo, la avenida Baralt, La Gorda, La Pedrera, la avenida Universidad, la avenida Sucre, plaza O’Leary, hasta llegar a la avenida Oeste 8.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: