“EL PORTEÑAZO” SÍ HUBO ENSAÑAMIENTO Y FUSILAMIENTOS CONTRA SOLDADOS Y ESTUDIANTES HERIDOS
Publicado: 04/06/2025 08:00 PM
El Fiscal pidió 14 siglos de condena para los sublevados
(El Nacional, Últimas Noticias y Élite, junio 1962)
- El sábado 2 de junio de1962,ocurrió la sublevación cívico-militar conocida como “El Porteñazo”. Según los cálculos más conservadores, entre el sábado y domingo, el número de víctimas sobrepasó los 400 muertos y 700 heridos. Muchos estudiantes y soldados fueron fusilados, sin fórmula de juicio, según la orden impartida por Rómulo Betancourt.
- Entre lunes y martes, se registraron 135 personas que perdieron la vida, mientras resistían en el sector La Alcantarilla. En este sitio fue sobresaliente la valentía demostrada por los estudiantes del Liceo Miguel Peña.
- Los estudiantes, en solidaridad con los militares sublevados, apresaron a cuatro agentes de la DIGEPOL, a quienes amarraron a las afueras de liceo para impedir que el plantel fuera bombardeado.
- Sin embargo, las tropas del gobierno, al mando del coronel Alfredo Monch, entraron con 16 tanques de guerra en el sector La Alcantarilla y a fuerza de cañonazos demolieron el Liceo Miguel Peña, sin importarle las personas que estaban dentro.
- Esto fue una verdadera masacre. Estudiantes y soldados fueron fusilados en el acto o rematados en el piso. Todas las instalaciones del plantel educativo fueron bombardeadas.
- En ningún momento el gobierno aceptó la rendición de los soldados rebeldes y estudiantes ahí refugiados. Las banderas blancas que fueron ondeadas, en señal de rendición, fueron acribilladas.
- Dentro del Liceo Miguel Peña, aquellos que sobrevivieron a la primera matanza fueron posteriormente pasados por las armas.
- Todas las calles de Puerto Cabello fueron tomadas una por una y casa por casa. Las familias fueron violentamente desalojadas y los sospechosos fusilados dentro de sus hogares.
- A raíz de esta carnicería, la foto del Padre Luis María Padilla, auxiliando a un oficial sublevado herido de muerte, acaparó todos los titulares de la prensa nacional e internacional.
- La llamada “foto del padre” fue manipulada por el gobierno como un ardid propagandístico para tapar el verdadero número de víctimas, tratando de esconder las atrocidades cometidas contra la población civil desarmada que fue ultimada a balazos y los soldados heridos que fueron ajusticiados en el suelo.
- A todas estas, el Fiscal Militar de la causa solicitó 14 siglos de condena para los Capitanes de la Marina Manuel Ponte Rodríguez, Pedro Medina Silva y Víctor Hugo Morales, conjuntamente con los dirigentes del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que se alzaron en aquella heroica batalla.
- En realidad, se trató de una verdadera batalla de cuatro días, con la ventaja inobjetable del gobierno que contaba con superioridad aérea y terrestre. Los aviones F-38 Le Sabre bombardearon la estación de radio y el Fortín Solano, último bastión de la sublevación, anulando así el poder de fuego de los insurgentes.
- Por su parte, el Padre Padilla, capellán de los alzados, en medio de la matanza siguió abriéndose paso entre las balas para atender a otros heridos en la calle, recomendándoles que se hicieran los muertos para que no les dieran el tiro de gracia y ayudar así a salvarles la vida.
- Román Chalbaud, en su magistral película La Quema de Judas, hizo una escenificación muy ajustada a la realidad de los hechos, en donde actúa el propio sacerdote Padilla, dando crédito a lo realmente sucedido.
- El autor de la “foto del padre” fue el reportero gráfico Héctor Rondón, natural de Bruzual, edo. Apure. Su arriesgado trabajo fue ampliamente galardonado con los premios Pulitzer y World Press Photo.
- En 2005, el correo holandés (Países Bajos) emitió una edición especial de estampillas para conmemorar las mejores fotos de la historia, entre las cuales circuló la del apureño Héctor Rondón cuando captó aquel histórico evento de 1962.
REDACCIÓN MAZO