¡En Caracas! Jóvenes del Complejo Educativo Gran Colombia disfrutaron de la Feria de Ciencia y Tecnología

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


La actividad permitió a los participantes conocer a Otto, un robot creado por estudiantes con el apoyo de la Fundación Infocentro
Foto: MINCYT

Publicado: 20/06/2025 04:30 PM

Más de 600 estudiantes del Complejo Educativo Gran Colombia, ubicado en Caracas, disfrutaron de la Feria de Ciencia y Tecnología en donde pudieron profundizar sus conocimientos en la robótica, informática y programación.

Como parte de la jornada, los jóvenes tuvieron acceso a diferentes estands de los entes adscritos al ministerio para Ciencia y Tecnología, donde activaron su curiosidad y elevaron su conocimiento.

Entre las instituciones que participaron se encuentran: la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati), Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), Industrias Canaima, Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología Caracas (Fundacite), Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT), la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, entre otros.

Según reseñó el MINCYT en una nota de prensa, Levi Figueroa, parte del equipo de Fundacite Caracas, expresó que se han “dado formaciones y capacitaciones en lo que es el ámbito de la robótica, la electrónica y programación y hasta diseño 3D con estos equipos que tenemos aquí para que los jóvenes y los niños del país tengan la capacidad de innovar y crear tecnologías”.

Para jóvenes como Elismar Rojas, cursante de 4to año en el núcleo educativo, esta jornada le permitió conocer más sobre tecnología y descubrir "la importancia de la informática y cómo funciona” destacando que ahora tiene una orientación más clara de “qué carrera quisiera estudiar”.

Mientras tanto, la estudiante Natalie Urbina expresó que esta actividad le "ha permitido aprender no solo de ciencia sino de tecnología, de física".

La actividad permitió a los participantes conocer sobre el sistema operativo GNU/ Linux, así como conocer a Otto, un robot creado por estudiantes con el apoyo de la Fundación Infocentro. Además los niños y niñas también descubrieron la evolución de las Canaimitas e interactuaron con prototipos de robots creados con el Kit Ultimate 2.0.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: