ESTE GOBIERNO ADECO HA MATADO MÁS Y HECHO MÁS PRESOS QUE TODAS LAS DICTADURAS DE NUESTRA HISTORIA
Publicado: 02/04/2025 08:00 PM
(La Esfera, marzo de 1965 + Revista ÉLITE, 27 de marzo y 03 de abril de 1965)
- Raúl Gómez Peñalver, fundador de Acción Democrática (AD) en Ciudad Bolívar, se encargó de recibir las primeras 200 ametralladoras de una partida de 2.000 que se negociaron, en 1960, para las bandas armadas de su partido.
- Años después, desencantado por la corrupción y por la indiferencia de Betancourt para combatir el avance de este flagelo, se retiro de AD, no sin antes denunciar lo que estaba ocurriendo.
- Declaró: “Fue como si me hubieran quitado una venda de los ojos… Sé que puedo dejar el pellejo en cualquier esquina, pero declaro esto por amor a Venezuela. Gozo de buena salud, por eso, si muero ahora, es porque me mata AD (…) AD sí compró armas para combatir al ejército, yo recibí 200 ametralladoras”.
- Gómez Peñalver, también comentó: “Honradamente, de acuerdo con mi conciencia, no creo que esté cometiendo ninguna felonía. Esas armas eran para combatir a las Fuerzas Armadas Nacionales. Y bien, las FAN han sido constitucionalistas”.
- Agregó, además que “esto significa que, con más de 600 mil desempleados, sin fuentes de producción, con el despilfarro, la corrupción y el latrocinio, esas armas que en principio se pensaba iban a servir para defender al gobierno del Pueblo, ahora van a servir para matar al Pueblo… esto lo declaro corriéndome todos los riesgos”.
- Otro exdirigente de AD, y entonces militante activo del PRIN en el edo. Monagas, el farmaceuta Luis Beltrán Marcano, ratificó las denuncias al declarar que Maturín fue el escenario donde se recibieron los alijos de armas para usarlos contra la ciudadanía.
- Marcano hizo pública la gravedad del asunto y cómo toda la maquinaria adeca de Monagas estaba siendo armada para actuar en contra de las FFAA.
- Acerca del tráfico de ametralladoras, fusiles, revólveres y pistolas para armar las milicias de AD, la revista Élite Nº 2061 y 2062 y el diario La Esfera del 18 de marzo de 1965 revelaron que habían sido importadas de contrabando 3 mil de ellas para equipar a las bandas armadas de AD.
- Por su parte el Jefe de la Fracción Parlamentaria de AD, Jesús Ángel Paz Galarraga, saboteó todas las solicitudes de investigación, promoviendo, en cambio que fuesen investigados y sometidos a cárcel los dueños de La Esfera y Élite, como en efecto así ocurrió.
- El arsenal contrabandeando por los gobiernos de Betancourt y Leoni para equipar al Aparato Especial de AD constaba de 900 ametralladoras marca MADSEN y ZK, 1.500 fusiles BELGAS FN-30, innumerable cantidad de armas cortas…y las 3.000 metralletas que entraron por Maiquetía como “repuestos de automóviles”.
- Para esta operación, AD ofreció un soborno de 50 bs al funcionario aduanal, por cada metralleta, si en el acto de reconocimiento aduanero las dejaba pasar como repuestos de automóviles. El funcionario se negó a prestarse a la grave maniobra y fue destituido de su cargo por órdenes superiores del Ministerio de Hacienda.
- Subrepticiamente, Carlos Andrés Pérez viajó sorpresivamente a los EE.UU. ocultándose a la vista de los enviados de prensa. Evadiendo, a toda costa, ser entrevistado, alegando que aprovechaba el puente del Día de San José, para ir a descansar al país del norte.
- Para la fecha de esta publicación, hace exactamente 60 años, los gobiernos “democráticos” habían asesinado en las calles, o fusilado y desaparecido en las zonas rurales, a más de 2.000 personas, reteniendo en campos de concentración, calabozos y cárceles a 1.500 presos políticos. Crímenes de Estado más numerosos a los cometidos durante las dictaduras militares de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, en las que no predominaba la desaparición forzada como tal.
- En los archivos de la Policía Política (Seguridad Nacional), entre 1948-1958, figuran 580 personas que fueron “invitadas a ausentarse del país” por razones políticas, otras 500 figuran en la nómina de quienes recurrieron al autoexilio, sin que la dictadura les otorgase todas las facilidades y recursos del caso. Era esta la práctica que predominó entonces.
REDACCIÓN MAZO