¡Extraña dictadura! 72% de los procesos electorales en Venezuela se han realizado en Revolución
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 07/09/2024 10:13 AM
Pese a que la línea mediática insiste en calificar el sistema de
gobierno venezolano como una “dictadura”, el 72% de los procesos electorales se
han realizado en los últimos 24 años, fecha que corresponde con la llegada de
la Revolución
Bolivariana.
De acuerdo con información suministrada por el Observatorio Venezolano Antibloqueo,
con datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), entre
1998 y 2024 se han realizado 48 elecciones, entre referendos locales y
nacional, elecciones presidenciales, de gobernación y alcaldías, Asamblea
Nacional, legislativas, y consejos comunales.
Estadísticamente entre 1958 y 1998 en el país se celebraba una elección
cada tres años. Mientras que en durante la Revolución Bolivariana el promedio
es de 1.4 por año.
Es importante señalar que los procesos electorales de la nación bolivariana
siempre han estado en el ojo del huracán, pues la injerencia extranjera (sobre
todo de países de extrema derecha) están a la orden del día, y utilizan, para
poner en tela de juicio los resultados, la gran maquinaria mediática.
Sin embargo, el sistema electoral ha mostrado contar con tecnología de
punta, además de ser 100% auditable; y pese a que la estrategia de la derecha
siempre ha sido anunciar fraude, nunca han podido demostrar tal aseveración.
Los procesos electorales en Venezuela
siempre se han desarrollado en paz y han contado con la participación del
Pueblo, que tiene como religión acudir a las urnas cada vez que el CNE
llama a la fiesta democrática. Además, cada elección se ha realizado en concordancia
con la Constitución de la República; aun bajo el panorama de bloqueo y amenazas
imperiales.
REDACCIÓN MAZO