Fue asesinado el cacique SABINO ROMERO IZARRA

Publicado: 06/03/2025 05:29 PM

(PANORAMA, 4 DE MARZO 2013)

  • El 3 de marzo de 2013, fue asesinado, por una banda de sicarios, el cacique y luchador social Sabino Romero Izarra, quien recibió múltiples impactos de bala cuando se dirigía a las elecciones de cacique mayor, junto a su esposa, Lucía Martínez, quien resultó herida en el ataque.
  • Varios motorizados interceptaron el vehículo donde se trasladaba el dirigente indígena y le efectuaron varias ráfagas de ametralladora.
  • El crimen ocurrió en el sector El Tokuko, cuando se trasladaba desde su vivienda ubicada en Chaptaka.
  • En múltiples ocasiones Sabino Romero se plantó y enfrentó los abusos cometidos por ganaderos, autoridades locales y latifundistas.
  • Sabino nació en una pequeña aldea conocida como Kasmera, ubicada en la zona de Pariríes de la Sierra de Perijá, edo. Zulia.
  • Por su condición de representante de las comunidades yukpa, adquirió desde su temprana edad el compromiso de luchar por el derecho a la tierra, la preservación de sus cultivos ancestrales y a la defensa su ecosistema.
  • Su lucha fundamental se enfocó contra el expolio ejercido por ganaderos y terratenientes, quienes desde hacía muchas décadas se apoderaron de las tierras que por su origen y titularidad no les pertenecían. Siendo territorios legítimamente habitados durante siglos por el milenario pueblo Yukpa.

CONTEXTO:

  • En el año 2008, el Comandante Hugo Chávez declaró: “Este gobierno está con los indios… Entre los hacendados y los indios, este gobierno está con los indios, no hay duda de ningún tipo (…) estamos obligados a proteger al débil, que en este caso son los indígenas”.
  • Tal afirmación fue hecha durante la edición de su programa Aló Presidente Nº 318, realizado en el barrio La Bombilla de Petare, el 24 de agosto de 2008.
  • En esa oportunidad, recalcó la problemática que padecían los indígenas que habitan la Sierra de Perijá, por el constante acoso de los latifundistas de la zona.
  • Manifestó igualmente el Comandante: “Los indígenas yukpa deben ser protegidos por el gobierno, por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y por el Estado… y los señores finqueros, bueno, tienen que reconocer que aquí hay una Revolución, tienen que demostrar que esas tierras son en verdad suyas. (…) Yo lo que sí se es que esas tierras estuvieron ocupadas por los indígenas yukpas por mucho tiempo, produciendo ganado, carne y leche, y fueron echados de ahí, y no estoy hablando de la conquista por los españoles, me refiero a hace 30 años con el apoyo de la policía.”
  • A raíz de la promulgación y puesta en vigencia de la Ley de Tierras por el Presidente Hugo Chávez, se pudo detectar que muchos ganaderos y terratenientes obstaban la posesión ilegal de grandes extensiones de tierras que estaban fuera de los linderos que indicaban sus documentos de propiedad. Usufructuando así bienes ajenos y perjudicando en este caso a los habitantes originarios que ancestralmente vivían de las mismas.
  • Esta reivindicación y la demostración, en muchos casos, de la falta de titularidad correspondiente, fue una de las excusas de la derecha para propiciar el golpe de Estado de abril 2002.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: