Fusilamiento de Rufino Terán y Omar José Mendoza
Publicado: 22/01/2025 09:00 PM
Alocución de Raúl Leoni a la Guardia Nacional: “A Ustedes Corresponde la Misión de Liquidar para Siempre La Subversión Comunista en el País”
(QUÉ pasa en Venezuela, 12 de junio 1965)
- El 16 de enero de 1965, durante el gobierno de Raúl Leoni, fue asaltado el caserío El Hato por efectivos militares. Más de 100 campesinos fueron conducidos al campo de concentración de Úrica, en El Tocuyo, edo. Lara.
- En el acto fueron fusilados, por agentes del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA), delante de sus familiares, los labradores Rufino Terán y Omar José Mendoza.
- El gobernador adeco del edo. Lara, Miguel Romero Antoni (1964-1967), se encargó personalmente de dirigir las acciones paramilitares para fusilar campesinos en Humocaro; 63 fueron pasados por las armas.
- El parlamentario, José Herrera Oropeza, de Vanguardia Popular Nacionalista, acorraló al gobierno adeco con tantas denuncias sobre las ejecuciones sumariales cometidas contra la gente del campo, que los voceros del sector más reaccionario de AD apelaron a las calumnias, a los escándalos y la falsificación de información para distraer a la opinión pública.
- En carta dirigida al diputado Herrera, las víctimas y familiares de los campesinos fusilados, denunciaron como un contingente de 5.000 efectivos militares cometieron toda clase de abusos y tropelías contra la población, al practicar métodos de tortura a 600 campesinos, 50 mujeres fueron violadas, y sus viviendas rurales saqueadas o incendiadas.
- Posteriormente fueron fusilados:
- Benjamín Montilla.
- Pablo Montilla.
- Juan Venegas.
- Nicolás Sánchez.
- Francisco Fernández.
- José Anastasio Alvarado.
- Jesús León Vásquez.
- Ramón Morán.
- Roseliano Colmenares.
- Isidro Escalona.
- Dionisio Rodríguez.
- Matías Colmenares.
- El Nacional, en su edición del 8 de junio de 1965, confirmó la muerte de tres campesinos que habían sido detenidos por el ejército. Las víctimas fueron identificadas como:
- Timoteo Colina (43 años),
- José de los Santo (42 años)
- Teodosio Arcaya (17 años).
CONTEXTO:
- El 10 de octubre de 1964, tres meses antes de las matanzas de los “cazadores” del ejército contra campesinos, en alocución presidencial, Raúl Leoni ordenó a un contingente de la Guardia Nacional: “A ustedes corresponde la misión de liquidar para siempre la subversión comunista en el país”.
- Dando comienzo a la operación de exterminio “Larga y Final”, la cual fue directamente supervisada por personal militar norteamericano.
- Sobre este particular el exguardia nacional, y luego periodista, Pedro Timaure, declaró: “Estando en la Guardia Nacional vine a hacer el curso antiguerrillero aquí en el Cuartel Corpahuaico, aquí en El Tocuyo. Más que todo nosotros éramos furrieles y recuerdo que venían instructores de los Estados Unidos”.
- Estando en dicho cuartel, el guerrillero Eligio Linares recuerda que sacaron a más de 60 detenidos y un oficial apodado “el aguilucho” señalando una pila de cadáveres de fusilados dijo: “aquí cantan o los matamos como a todos estos que tenemos aquí”.
- Así, fueron fusilados por el cerco antiguerrillero un centenar de campesinos en La Marqueseña, Sanare, Ospino, El Molino, La Palma, Arenales, Humo Caro Alto, Humo Caro Bajo, Los Membrillos y todos los caseríos que estaban ubicados dentro de la zona del Teatro de Operaciones Nº 3 (TO-3), ubicado en Urica, cuyo radio de acción abarcaba los estados Lara, Portuguesa, Barinas y Trujillo.
REDACCIÓN MAZO