Gobierno Bolivariano inició plan de cedulación con unidades móviles a nivel nacional

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


El plan permitirá brindar servicio para renovación de cédulas
Instagram SAIME

Publicado: 05/02/2025 05:43 PM

El Gobierno Bolivariano por medio del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), inició a escala nacional el plan de cedulación con las unidades móviles que permitirá brindar servicio para renovación de cédulas.

En su cuenta de la red social Instagram, el SAIME informó que con la llegada de unidades móviles, el estado Apure comenzó este miércoles 05 de febrero, el plan de cedulación para facilitar la renovación y duplicado de cédulas. 

La jornada se llevará a cabo en las plazas Bolívar de los siete municipios, atendiendo a los habitantes de las 26 parroquias que requieran renovar o solicitar un duplicado de su documento de identidad.  

La jornada comenzará en el municipio Pedro Camejo, con actividades en la parroquia Puerto Páez el 05 de febrero, seguido por Macanilla, el 06 de febrero, Cunaviche el día 07 y San Juan de Payara el día 09. En el municipio San Fernando, se atenderán las parroquias San Rafael de Atamaica el día 08, Arichuna para el 15, El Recreo el 16, y San Fernando el 17 y 18 de febrero.  

En el municipio Achaguas, las actividades se realizarán en Guachara el 10, Achaguas el 11 y 12, y Apurito el 22. En el municipio Páez, se atenderá El Nula el 12 y 13, y Guasdualito del 14 al 16. En Biruaca, la jornada será el 13 y 14, mientras que en Rómulo Gallegos se atenderá la parroquia Elorza el 17 y 18. Finalmente, en el municipio Muñoz, se realizará en Bruzual el 19 y en Mantecal el 20 y 21 de febrero.  

El único requisito para participar será la presencia del ciudadano. Esta jornada representa un compromiso con la identidad del pueblo y la pasión por Apure.

La cédula es un documento fundamental para la ciudadanía, y esta iniciativa busca facilitar su obtención, reafirmando el compromiso de las autoridades con el bienestar de la población apureña.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: