Grupo de veedores y acompañantes certifican transparencia, eficacia e inviolabilidad de sistema electoral venezolano

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Informe preliminar conjunto de veedores acreditados ante el CNE
Foto: Red Social X

Publicado: 31/07/2024 03:09 PM

Integrantes de las diferentes organizaciones, profesionales del derecho, trabajadores judiciales, de derechos humanos, quienes tuvieron la tarea observar y monitorear el proceso electoral en República Bolivariana de Venezuela el pasado 28 de julio, publicaron un informe preliminar conjunto donde certifican la total transparencia, eficacia e inviolabilidad de sistema electoral venezolano.

En el mismo reseña que el proceso se llevó a cabo bajo condiciones de absoluta normalidad, garantizando a toda la ciudadanía el ejercicio de su derecho constitucional a emitir el voto. “La jornada se desarrolló sin mayores inconvenientes, en forma organizada y en paz”, indica.

El informe fue publicado en la página web de la Asociación Argentina de Juristas, así como en diferentes redes sociales.

En función a la información relevada por las y los integrantes de este grupo se concluye que: "El clima reinante en los Centros de Votación y sus alrededores fue de completa calma, tranquilidad, orden, paz y armonía; las personas que participaron en el proceso electoral ejercieron su derecho al voto de forma universal, libre, informada, secreta, sin coacción alguna y en condiciones de igualdad, sin incidencias relevantes que reportar".

El sistema de veeduría internacional está integrado por más de 180 invitados internacionales y misiones de observación entre las que se encuentran miembros del Centro Carter (EE.UU.) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 600 veedores nacionales y más de 800 acompañantes electorales internacionales.

Para emitir este informe los veedores firmantes realizaron observación directa en los Centros de Votación y las áreas adyacentes; entrevistas aleatorias a las personas que integran los órganos electorales y los electores y electoras presentes en los Centros de Votación. Así como monitoreo de las incidencias que pudieran menoscabar el libre ejercicio del derecho al sufragio activo, la paz y tranquilidad pública.

Además, estudiaron, analizaron y evaluaron, la legislación y normas electorales desde la perspectiva del Derecho Internacional Público y el bloque constitucional venezolano; observaron el cumplimiento de la legislación y normas electorales por parte del Poder Público, las organizaciones con fines políticos y los medios de comunicación social.

“Saludamos a las y los funcionarios y a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) por cumplir de manera cabal con este importante evento, garantizando la transparencia y legalidad del sistema de votación venezolano”, indica.

De igual manera, felicitaron al Plan República por conducir de forma impecable la seguridad ciudadana y la custodia del material electoral sin actos o hechos de envergadura que lamentar durante su desarrollo.

Asimismo, informó que este documento será completado con datos, análisis e imágenes, de todo el proceso electoral desarrollado el 28 de julio de 2024.

Este informe, contrarresta al emitido Centro Carter en el que señaló que "Venezuela no alcanzó los estándares internacionales de integridad electoral, en ninguna de sus etapas relevantes y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional".

El sistema de votación en Venezuela es totalmente automatizado y puede ser auditado en todas sus fases. En materia tecnológica soporta 16 tipos de auditorías en sus distintos componentes.





REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: