INDIGNACIÓN EN YARACUY ANTE ASESINATO DEL DIRIGENTE JUVENIL MANUEL MUJICA
Publicado: 02/04/2025 08:00 PM
(CLARÍN, 18 de marzo 1963)
- Durante la segunda división de Acción Democrática (AD), comandada internamente por el grupo arsista (AD-ARS), el sector de ultraderecha de la “Vieja Guardia”, por órdenes de Betancourt, enfiló sus bandas armadas y agentes policiales contra sus antiguos compañeros de partido.
- Tal fue el caso del asesinato del joven dirigente arsista Manuel Mújica, ocurrido en San Felipe, edo. Yaracuy, el 17 de marzo de 1963.
- La nota de Clarín rezaba así: “Un crimen monstruoso fue cometido por el gobierno nacional…, en la capital yaracuyana. El joven Manuel Mujica, fue acribillado a tiros de fusil por un asqueroso criminal de la Policía de San Felipe, porque el joven estaba quitando un afiche de (AD) Vieja Guardia”.
- Miles de personas asistieron al sepelio de Manuel Mujica, dirigente juvenil de AD-ARS, quien fue acribillado a tiros por la espalda por agentes de la Policía de San Felipe, cuando el joven estaba retirando un afiche de propaganda electoral del candidato Raúl Leoni.
- El entonces ministro de Relaciones Interiores, Carlos Andrés Pérez, en comunicado oficial, justificó dicho asesinato, avalando con su declaración la muerte de todo aquel que osará tocar los afiches, pancartas y cartelones de AD.
- Adicionalmente, miembros de las bandas parapoliciales de AD, en dicha ocasión, también agredieron a otros dirigentes del grupo ARS, entre ellos el presidente de la Asamblea Legislativa del estado Yaracuy, Domingo Barrios. Atentado en el cual resultó gravemente herida la Sra. Mercedes Quintana quien recibió siete balazos de estas bandas que la mantuvieron entre la vida y la muerte por varias semanas.
- Esta ola de violencia, generada por AD fue rechazada por el Pueblo yaracuyano, que hizo demostración de su indignación asistiendo masivamente al acto de sepelio del joven asesinado por la espalda.
- Manuel Mujica, en los albores de su adolescencia, fue una de las tantas víctimas de la violencia gubernamental desatada durante el proceso electoral de 1963.
- En ese año electoral y producto de esa segunda división, AD-gobierno versus AD-oposición (ARS), 21 jóvenes cayeron abatidos por las fuerzas represivas de Betancourt y su ministro policía; entre ellos:
- Nabor Díaz, también asesinado por la espalda cuando un policía le disparo en Cabudare, edo. Lara.
- Albertina Núñez, 24 años, fue asesinada por agentes de la Policía Municipal de Caracas en El Calvario del Prado de María.
- Moisés Salvador Meléndez, 20 años, fue abaleado en Los Mecedores, sector Puerta de Caracas.
- José López, 22 años, fue acribillado por la policía en la Avenida San Martín de Caracas.
- Antonio Henry Rojas, 24 años abatido en Lídice.
- Lucía Vaamonde, 24 años, murió en el Puesto de Salas después de ser herida por la policía en San Agustín.
- Ángel Bosque, fue acribillado en El Guarataro.
- Esta segunda división del mal llamado Partido del Pueblo, fue de tal envergadura que se quedó con la tarjeta blanca de AD y se llevó de sus filas a toda la plana mayor del CEN, entre ellos al líder yaracuyano Raúl Ramos Jiménez, el guayanés Manuel Alfredo Rodríguez, a Héctor Vargas Acosta, Manuel García Mackle, Manuel Vicente Ledezma y al historiador cojedeño José Carrillo Moreno, atrayendo también al joven dirigente José Vicente Rangel y otros revolucionarios de otras toldas de izquierda.
- Posteriormente, AD-ARS constituyó el Partido Revolucionario de Integración Nacionalista (PRIN), de orientación popular socialista, que tuvo vida activa en la clandestinidad, y ganó en las elecciones de 1963 un número significativo de curules en la Cámara del Senado y de Diputados al Congreso Nacional.
REDACCIÓN MAZO