JOSÉ AGUSTÍN PETIT COLINA OTRO SECUESTRADO Y DESAPARECIDO DE RAÚL LEONI

Publicado: 02/04/2025 08:00 PM

(Nueva Voz Popular, 25 de febrero 1969 - nro. 35)

  • A las 8:15 de la noche, del 28 de marzo de 1967, José Agustín Petit Colina, de 29 años, fue detenido junto a su amigo José Amaro, mientras trabajaban un pilón de maíz que tenía en su casa, ubicada en la calle 17, entre carreras 1 y 2 de Pueblo Nuevo, Barquisimeto, estado Lara. Hasta la fecha de hoy continúa desaparecido.
  • Al sitio llegaron, en un jeep, cuatro funcionarios del SERVICIO DE INTELIGENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS (SIFA) fuertemente armados, quienes se identificaron como tales y tras requisar el lugar se los llevaron detenido. Más adelante, mientras el vehículo seguía en movimiento, arrojaron en la mitad de la carretera a José Amaro, bajo amenazas de volverlo a detener si volteaba a ver el vehículo en fuga.
  • En virtud de las persistentes denuncias efectuadas por su madre, Sixta Colina, ante el presidente Raúl Leoni, el entonces Fiscal General de la República, Antonio José Losada, les envió una comunicación fechada 23 de mayo de 1967, donde informó: “Referente a la detención de su hijo fue efectuada por 4 funcionarios del SIFA el día 17 -3- 67 en Pueblo Nuevo por estar solicitado por presunto colaborador y contacto de grupos armados que operan en el Estado Yaracuy”. Posteriormente, Losada hizo todos los intentos posibles por despojar a la madre del oficio que inicialmente le entregó, argumentando que el desparecido había sido secuestrado por miembros del Partido Comunista.
  • Sixta del Carmen Colina de Petit murió a los 97 años y pasó la mitad de su vida buscando a su hijo José Agustín. Durante la búsqueda, junto a la viuda y familiares, visitó casi todas las cárceles y campamentos guerrilleros del país, resultando infructuosas todos sus esfuerzos por encontrarlo.
  • También acudió a las oficinas de la primera dama de la república, Menca de Leoni, solicitando su apoyo. Menca, displicentemente, solo tuvo la cortesía de enviarle una secretaria privada para salir del paso.
  • José Agustín “Tin” fue el cuarto de la familia Petit asesinado por los Cuerpos de Seguridad del Estado en los años 60.
  • Un día antes, el 27 de marzo de 1967, Leonel Petit Vásquez, su primo hermano, fue detenido y fusilado en Apartaderos, edo. Cojedes.
  • Su primo Edmundo Hernández fue asesinado en “La Masacre de la Victoria”, el 3 de junio de 1972, y la esposa de este último, Dilia Rojas cayó acribillada en “La Masacre de Yumare”, el 8 de mayo de 1986.
  • A raíz del secuestro de José Agustín, el semanario Nueva Voz Popular emplazó públicamente al presidente Leoni para que también diera razón acerca de otros desaparecidos: Donato Carmona, Víctor Ramón Soto Rojas, los hermanos Alberto y Salvador Pasquier, Alejandro Tejero, Navarro Laurens, César Burguillos y una lista extensa de desaparecidos. La único que se obtuvo como respuesta del Jefe de Estado, fue el silencio oficial.
  • José Agustín Petit Colina “Tin”, nació en Bariquí, edo. Falcón el 26 de agosto de 1936, era hermano de Amado Petit Colina y primo hermano de Mario Petit Vásquez. Sus padres fueron Sixta Colina y Amado Petit.
  • Siguiendo el ejemplo de su primo hermano Mario Petit Vásquez, fusilado por el gobierno en marzo de 1962 y de su hermano Amado Antonio Petit Colina, igualmente pasado por las armas el 16 de mayo de ese mismo año, se dedicó a organizar los frentes de lucha entre las comunidades campesinas de los Valles de Aroa, convirtiéndose en dirigente regional del PCV.
  • Los Destacamentos guerrilleros tuvieron en José Agustín un audaz correo y abastecedor de insumos, desplazándose ágilmente entre las líneas enemigas.
  • Para el momento en que la Columna José Leonardo Chirinos se dirigía hacia Los Andes, José Agustín y su equipo de colaboradores, cumplieron tareas de abastecimiento y logística. Más de 50 guerrilleros fueron abastecidos de comida, botas, uniformes.
  • Se presume que sus restos reposan, junto a otros camaradas en la zona de Manzanita, donde el ejército tenía un puesto de avanzada, tipo "Carpa de la Verdad” a la entrada de la cual colgaba un letrero que decía: “sino delatas, eres hombre muerto”.
  • Otras informaciones apuntan a datos más precisos, siempre en el sector Manzanita, donde se presume que sus restos, fueron enterrados en una “Quebrada al Este de Sabana de Parra”, edo. Yaracuy.
  • José Agustín desde muy joven formó hogar con Delia Lugo, de cuya unión nacieron seis hijos.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: