LUIS AQUILES BELLORÍN ASESINADO POR BANDAS ARMADAS DE ACCIÓN DEMOCRÁTICA
Publicado: 12/03/2025 08:00 PM
(TRIBUNA POPULAR, 8 de marzo 1962 y EL NACIONAL, 3 de marzo de 1962)
- La noche del 2 de marzo de 1962, a las 7:30 pm, fue asesinado el joven dirigente del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Luis Aquiles Bellorín Morgado, de 29 años de edad.
- El hecho ocurrió en la Plaza de Lídice, sector La Pastora, donde Luis Aquiles cayó fulminado como otra de las tantas víctimas de la política puesta en práctica por Rómulo Betancourt de “disparar primero y averiguar después”.
- En dicho lugar fue alcanzado por tres balazos disparados por agentes de las bandas armadas de AD, desde un carro color negro placas AF-1649 que lo esperaban para emboscarlo.
- El vehículo pertenecía a la Dirección General de Policía (DIGEPOL), dentro del cual iban seis personas armadas con pistolas y ametralladoras.
- Esa noche, Bellorín, caminaba desprevenido con su amiga Morella López, con el fin de comprar comestibles en la panadería, cuando desde el vehículo le hicieron cuatro disparos.
- El primer tiro le alcanzó una pierna, el segundo disparo no dio en el blanco, el tercero dio en la espalda y el último dio en la cabeza.
- Los agentes del gobierno se dieron velozmente a la fuga y al alejarse dispararon al aire varias ráfagas de ametralladora para sembrar el pánico entre los testigos presentes.
- Morella López se quedó sola con el cadáver de su amigo tendido en la acera hasta que logró trasladarlo en un taxi para el Puesto de Emergencia de Salas donde falleció.
- Luis Aquiles Bellorín era ampliamente reconocido como dirigente combativo de la Juventud Comunista de Venezuela, participando activamente en el derrocamiento de la dictadura del Gral. Marcos Pérez Jiménez.
- Nació en Lídice el 12 de mayo de 1933. Era miembro del Comité Regional del PCV de La Pastora y líder obrero en el Hospital Psiquiátrico Jesús Yerena.
- Pasados 49 años, el 27 de octubre de 2011, durante el gobierno del Comandante Hugo Chávez, fue inaugurado el Centro de Diagnóstico Integral de La Pastora con el nombre de CDI AQUILES BELLORÍN”, honrado así la memoria de este mártir de la Cuarta República.
Contexto:
- El mismo día en que fue cobardemente acribillado Bellorín, también fue asesinado por agentes de la Digepol el joven estudiante Jacinto Ambrosio Arnaso, en el sector Prado de María.
- En esa misma fecha, 2 de marzo de 1962, fueron detenidos, torturados y fusilados Iván Barreto Miliani y Miguelito Torres, en las serranías de El Charal, edo. Portuguesa, por efectivos del Batallón Piar. Sus restos aún no han aparecido.
- Tres años antes, el 2 de agosto de 1959, Rómulo Betancourt ordenó a los cuerpos policiales disparar contra una manifestación de miles de obreros y trabajadores desempleados en la Plaza La Concordia, con un saldo de 4 muertos y 19 heridos.
- El 13 de febrero de 1962, durante la celebración de su tercer año de gobierno, en un mitin efectuado en El Silencio, ratificó tajantemente su orden de “disparen primero y averigüen después”.
- Mientras tanto, la Standard Oil, propiedad de Nelson Rockefeller, para el año de 1962 había obtenido en Venezuela ganancias netas de 22.442 millones de bolívares (5.219 millones de U$D). Betancourt no se atrevió a subirle los impuestos a tan astronómicos dividendos.
- Durante este quinquenio de saqueo (1959-1964), más de la mitad de todas las ganancias mundiales de la Standard Oil provenían de los pozos petroleros venezolanos.
- Betancourt, siempre complaciente con las transnacionales, nunca estuvo dispuesto a dialogar, escuchar o dar una tregua a la cacería de las juventudes de izquierda, descontentas con la creciente pobreza, represión y ausencia de Justicia Social para el Pueblo.
REDACCIÓN MAZO