México impulsa propuesta legislativa para prohibir las corridas de toros con sangre
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 13/03/2025 10:19 PM
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este jueves 13 de marzo, que su gobierno impulsa una propuesta legislativa para prohibir las “corridas de toros con sangre” en la capital mexicana, además de crear una figura que vigile que no se castigue al toro con ningún objeto punzante durante los festejos.
El pasado martes 11, grupos parlamentarios prorrogaron por acuerdo la sesión para discutir y enviar, en caso de dictamen positivo, la iniciativa popular que aboga por la prohibición de la tauromaquia al pleno del Congreso capitalino, reseñó el portal SWI.
Antes de que esto suceda, Brugada anunció una nueva iniciativa para la regulación taurina que limitará al capote y la muleta como instrumentos para la lidia, acortará a 10 minutos las faenas, no permitirá el uso de espadas y banderillas, y se enfundarán los cuernos del toro para que no dañen.
También afirmó en conferencia de prensa que esta medida respondía al sentir de una mayoría ciudadana, y señaló que llevará a la Ciudad de México a la vanguardia en la protección del los animales.
No obstante, no aclaró qué mayoría supuestamente es la que está a favor de este formato de las corridas, cuando la iniciativa popular que busca la prohibición contó con 27.000 firmas, frente a las más de 300.000 personas que asistieron a los 27 festejos de la principal plaza de toros de la ciudad en 2024.
Brugada manifestó que la medida respondía al acuerdo con los sectores involucrados.
Explicó que desde que la Constitución de la capital concibe a los animales como “seres sintientes”, todos los ciudadanos tienen un deber respecto a los animales y, por lo tanto, no tiene cabida un espectáculo en el que se los maltrate.
Asimismo, recordó que el Estado mexicano debe garantizar el trato adecuado a los animales.
El taurino y diputado del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Pedro Haces, expresó a EFE que habrá libertad de voto de su grupo parlamentario en caso de llegar al Congreso la iniciativa el próximo martes 18.
También explicó que esta medida de corridas sin muerte se hace desde el desconocimiento, pues el toro será sacrificado tras el festejo.
Por su parte, Pepe Saborit, director de la Asociación Tauromaquia Mexicana, afirmó a EFE que nadie de los profesionales y sus gremios del sector taurino ha aceptado las corridas incruentas (no causa derramamiento de sangre).
REDACCIÓN MAZO