Ministerio de la Cultura anuncia ganadores del XII Premio Nacional del Libro

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Reconocimiento a las publicaciones producidas e impresas en Venezuela durante los años 2021 y 2022
Cortesía Internet

Publicado: 08/09/2024 10:25 AM

Este fin de semana se dieron a conocer los nombres de los ganadores del XII Premio Nacional del Libro (PNL) que convocó el ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc) a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), entre agosto de 2023 y marzo de 2024.

Una vez leídas y revisadas todas las obras enviadas al concurso el jurado, conformado por los escritores Beatriz Aiffil, Ignacio Barreto y Héctor González, dio a conocer el veredicto el pasado 12 de agosto.

Las categorías galardonadas son Mejor libro; Colección o serie; Ilustración; Formato innovador; Libro arte; Libro artesanal; Libro para personas con diversidad funcional; Libro electrónico o digital; Libro infantil-juvenil; Diseño de portada; Afiche; Sitio que promociona el Libro y la Lectura; y Producción en medios audiovisuales. En esta edición, se reconoce las publicaciones producidas e impresas en Venezuela durante los años 2021 y 2022.


Mejor libro: Actas, Cédulas y Partidas. Apuntes para el estudio del Registro Civil en Venezuela; Colección o serie: Colección Insurgencias Históricas y Afroepistemologías Cimarronas;  Ilustración: Waika, la respondona; Formato innovador: Miga y Da Capo, cantantes de jazz, de Florencia Grillet; Libro arte: Miga y Da Capo, cantantes de jazz;  Libro artesanal: En tres puntos; Libro para personas con diversidad funcional: El oso de anteojos, de Elena Molina Morales; Libro electrónico o digital: Diario de una muñeca, de Carmen Delia Bencomo; Libro infantil-juvenil: Los vestidos mágicos de Almendra Brillas, de Hugo Colmenares; Diseño de portada: El pez de los sueños, de Wilfredo Machado. Afiche: El modelo electoral venezolano: democrático, confiable, inclusivo y soberano; Sitio que promociona el Libro y la Lectura: El sitio web de Monte Ávila Editores Latinoamericana; Producción en medios audiovisuales: Fundación por la Lectura Mariana Flores Melo.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: