Ministerio Público designó fiscales para investigar ataques al sistema electoral (-comunicado)

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Tarek William Saab, fiscal general de la República
Foto: Internet

Publicado: 29/07/2024 03:58 PM

El Ministerio Público (MP) designó a los fiscales 38 y 74 con competencia nacional para investigar los intentos de sabotaje  contra el sistema electoral registrados este domingo 28 de julio.

A través de un comunicado, firmado por el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, se advirtió que los llamados a la violencia y a desconocer los resultados oficiales pueden enmarcarse en los delitos de: Instigación Púbica, obstrucción de las vías públicas, Instigación al odio, resistencia a la autoridad.

En el texto también se llamó a la población a no dejarse utilizar en agendas desestabilizadoras que buscan crear caos, desasosiego y sufrimiento del Pueblo.

A continuación el comunicado íntegro;

A pesar de la masiva movilización y la contundente manifestación del Pueblo venezolano en la elección de este 28 de julio, el ala fascista de la  oposición insiste en, una vez más, desconocer los resultados y cantar fraude.

Fiel a su tradición, tal y como lo hicieron en los años 2006, 2008, 2017, 2018 la derecha nuevamente asume una posición de desconocer la voluntad popular y el trabajo del árbitro.

Es importante destacar que, como saben con anterioridad que están derrotados, que el apoyo popular no lo tienen, comienzan a cantar fraude aun y cuando no se ha desarrollado el evento electoral.

Por ejemplo en 2006 la oposición cantó fraude tres meses antes que ocurriera la elección que favoreció al Comandante Supremo, Hugo Chávez Frías. 

En esta ocasión no fue diferente, tal y como lo  denunció el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello, la ultraderecha cantó fraude meses antes de llevarse a cabo la votación.

Esta facción signada por su violencia, no participó en las auditorias al sistema electoral, no firmó el acuerdo de reconocimiento de los resultados, y por su puesto cantó fraude luego de culminado el proceso de votación. Sin presentar pruebas, el candidato títere, Inmundo González, y su manejadora aseguraban que "ganaron" y, una vez más, llamaron "a salir en familia a defender su triunfo".

Es importante destacar que, contrario a lo que aseguran estos personajes anti venezolanos, el sistema electoral del país es transparente, automatizado y auditable.

También hemos visto con preocupación el desconocimiento del resultado por un sector radical con un largo historial de llamados a la insurrección.

En defensa de la paz, informamos que nuestra institución estará monitoreando cualquier acto que pretenda iniciar una escalada de violencia para enlodar la fiesta democrática que hemos vivido.

Advertimos que los actos de violencia y llamados a desconocer los resultados oficiales pueden enmarcarse en los delitos de:

  •  Instigación pública (art. 285 del Código Penal). Con una pena de 3 a 6 años de prisión.
  • Obstrucción de vías públicas (art. 357, primer aparte del Código Penal). Con una pena de 6 a 10 años de prisión.
  •  Instigación al odio (art. 20 de la Ley Especial contra el Odjo). Con una pena de 10 a 20 años.

Resistencia a la autoridad (art. 218 Código Penal). Con una pena de 1 mes a 2 años de prisión.

Después de esta jornada histórica el país debe enrumbarse hacia el desarrollo en paz, la reconciliación y la búsqueds le consensos que nos permitan superar las graves secuelas de la agresión que ha venido sufriendo nuestro país en forma de medidas coercitivas unilaterales y robo de activos.

Hacemos un llamado a la población a no dejarse utilizar en agendas desestabilizadoras que responden a intereses mezquinos y ajenos al interés nacional, que buscan el caos, el desasosiego y el sufrimiento de las mayorías de nuestro pueblo.

Felicitamos al ciudadano presidente Nicolás Maduro Moros por su triunfo, al Plan República por su trabajo impecable y al Consejo Nacional Electoral por organizar y ejecutar unos comicios ejemplares.

Caracas, 29 de Julio de 2024.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: