MP: Ingreso a Colombia de criminales del Tren de Aragua fue facilitada por Iván Duque y Álvaro Uribe
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Publicado: 20/01/2025 07:28 PM
El Ministerio Público (MP), este lunes 20 de enero, emitió un comunicado por medio del cual destaca que una de las barreras que han impedido un mayor avance en el juzgamiento de los integrantes del Tren de Aragua: es el cobijo que reciben en territorio colombiano.
Destaca que la entrada de estos criminales a ese territorio fue facilitada por el ex presidente Iván Duque y su jefe Álvaro Uribe.
Así lo resaltó el MP, que publicó en sus redes sociales, el citado comunicado, para informar a la opinión pública el desmantelamiento en el territorio nacional de la banda conocida como: "El Tren de Aragua".
Señala que "desde los inicios de nuestra gestión, hemos desarrollado una ardua tarea para desmantelar grupos delictivos como el Tren de Aragua, o las bandas de El Koki, de Wilmer Bachiller, de El Conas, de Carlos Capas, de Eduardo Delicias y de El Yiyi Boscán, entre otras".
COMUNICADO
Venezuela desmanteló en su territorio banda conocida como el Tren de Aragua
El Ministerio Público informa a la opinión pública nacional e internacional que la lucha contra los Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada es un eje central de su trabajo en defensa de la paz, la justicia y los derechos humanos.
Desde los inicios de nuestra gestión, hemos desarrollado una ardua tarea para desmantelar grupos delictivos como el Tren de Aragua, o las bandas de El Koki, de Wilmer Bachiller, de El Conas, de Carlos Capas, de Eduardo Delicias y de El Yiyi Boscán, entre otras.
El proceso para desmantelar el Tren de Aragua fue realizado en dos etapas, la primera inició en 2021 y consistió en la ubicación u detención de sus líderes e integrantes.
La Segunda Etapa se inició tras la toma del penal de Tocorón, realizada el 20 de septiembre de 2023, y consistió en la desarticulación definitiva de la organización criminal y de su músculo financiero.
En total hay 48 detenidos y juzgados por su participación en dicha agrupación delincuencial, además de varios de sus miembros fallecidos en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad. Aparte de que un número importante de sus secuaces cuentan con orden de aprehensión y alerta roja de Interpol.
Igualmente expresamos como una de las barreras que han impedido mayor avance en el juzgamiento de los integrantes del Tren de Aragua: es el cobijo que reciben en territorio colombiano.
La entrada de estos criminales a ese territorio fue facilitada por el ex presidente Iván Duque y su jefe Álvaro Uribe.
De Colombia algunos de ellos se trasladaron hacia Estados Unidos a donde entraron con el apoyo de extremistas venezolanos como Leopoldo López, Miguel Pizarro y Carlos Vecchio, apoyados por el homicida Gilber Caro, hoy detenido en ese país: el FBI cuenta con varios testimonios que documentan estas viles acciones.
Existe evidencia de la comunicación entre Gilbert Viloria como intermediario de Lepoldo López con pranes dentro de las prisiones venezolanas, a quienes pidieron apoyo para generar violencia tras su derrota en las elecciones del 28 de julio.
Como institución garante de la legalidad, estamos comprometidos en la lucha contra el delito y dispuestos a retomar la cooperación penal con el gobierno de los Estados Unidos para lograr la extradición de cualquier integrante venezolano de los grupos delictivos trasnacionales que cometen crímenes a lo largo del continente.
REDACCIÓN MAZO