Países defensores de la Carta de la ONU abogan por viabilizar el derecho al desarrollo
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Prensa MPPRE
Publicado: 03/04/2025 06:49 PM
En nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, el representante de Venezuela, embajador Joaquín Pérez, intervino este jueves durante la 11ª Sesión del Mecanismo de Expertos sobre el Derecho al Desarrollo, en Nueva York, durante la cual se espera que aborde, entre otros temas, “la cuestión de la financiación para el desarrollo”.
“Instamos respetuosamente a avanzar más allá de las palabras, con propuestas concretas dirigidas a involucrar a los países del mundo desarrollado, hacia la operacionalización del derecho al desarrollo, a través de la tan esperada adopción de un instrumento jurídicamente vinculante sobre este tema, que nos acercaría a la realización efectiva de este derecho humano universal e inalienable de nuestros pueblos”, enfatizó.
La instancia saludó todos los esfuerzos globales dirigidos a concienciar en torno al derecho al desarrollo. “La celebración en los próximos meses de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo y de la II Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social brinda una oportunidad privilegiada para avanzar de manera efectiva y asegurar que los medios para hacer efectivo este derecho humano estén al alcance de todos, incluso en materia de financiación, sin exclusión de ningún tipo”, indicó.
Asimismo, el portavoz del Grupo dijo que esperan que todos los avances logrados en la teoría se traduzcan pronto en el inicio, “ojalá este mismo año, sin más demora”, de un proceso intergubernamental de negociaciones que conduzca a la adopción del Pacto Internacional sobre el Derecho al Desarrollo.
Afirmó que el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas otorga gran importancia a la promoción y protección de todos los derechos humanos, tanto individuales como colectivos, instando a la comunidad internacional a evitar los dobles raseros y la politización en la consideración de los derechos humanos.
Pérez denunció que, en la actualidad, sin embargo, el derecho al desarrollo no sólo se ve seriamente amenazado y continuamente atacado, sino que su realización se ve sistemática y deliberadamente cercenada por la aplicación ilegal, indiscriminada y creciente de medidas coercitivas unilaterales contra naciones enteras, afectando a más de un tercio de la humanidad.
En algunos casos, “estas medidas coercitivas unilaterales han contribuido significativamente a patrones de movilidad humana atípicos, particularmente en términos de migración”. En este contexto, orientó que garantizar el derecho al desarrollo de los pueblos implica asegurar un trato digno a los migrantes y que no sean sometidos a la xenofobia ni a la discriminación racial.
Causa palestina
El embajador Pérez, en nombre del citado Grupo, reafirmó la inquebrantable solidaridad con el pueblo palestino, así como la condena inequívoca de la matanza que se perpetra en la Franja de Gaza, que se ha redoblado en las últimas semanas, tras la reanudación de las hostilidades por parte de la potencia ocupante (Israel), en violación del alto el fuego que habían acordado previamente las partes y en grave violación del Derecho internacional.
“Insistimos en nuestro compromiso de seguir redoblando nuestros esfuerzos en apoyo de la justa causa de Palestina, incluso mediante la participación activa en iniciativas internacionales encaminadas a poner fin a la ocupación ilegal israelí y a lograr la independencia del Estado de Palestina, sobre la base de las fronteras de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital”, recalcó.
MPPRE