París registra intensas protestas contra reforma de pensiones promulgada por Macron
Internet
16/03/2023 08:39 PM
Continúan cada vez con mayor intensidad las protestas en París, que en la noche de este jueves 16 de marzo, se ha convertido en escenario de una manifestación contra la aprobación por el gobierno de la reforma de las pensiones sin contar con la votación en la Asamblea Nacional.
Diversos usuarios de la red social Twitter, han publicado varios vídeos, en los que se puede observar barricadas en llamas que se expanden por todo París.
Destacan que hay levantamientos en varias ciudades, confirmado en Marsella y Toulouse, ya que el Pueblo y los sindicatos están en resistencia contra la agenda que impone Emmanuel Macron contra la voluntad popular.
En uno de los vídeos, destaca como se expresa el Pueblo francés y las acciones de la policía para contener las fuertes protestas.
Por su parte, el portal de Rusia Today destaca que en la Plaza de la Concordia ya se registraron episodios de tensión con la Policía, que recurrió al uso de bombas de humo, gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes. Los agentes ya procedieron a dispersar a la multitud.
Precisa que según los últimos datos policiales, hasta el momento se han practicado un total de 120 detenciones en la Plaza de la Concordia. Cerca del lugar principal de la concentración, los manifestantes prendieron fuego a basura, a varios coches y otros objetos.
Paralelamente, más de mil personas tomaron la plaza Félix Baret en la ciudad de Marsella para expresar su descontento tras el avance de la reforma. Durante la jornada, también se organizaron concentraciones en Grenoble, Burdeos, Bayona, Hendaya, Lyon, entre otras ciudades.
El Consejo de Ministros celebró una reunión de emergencia para activar el artículo 49.3 de la Constitución, que hace posible que se adopte un texto sin voto de los parlamentarios, para aprobar la reforma de jubilación.
Por su parte, el presidente Macron, defendió la reforma, presentada el 10 de enero y que prevé el aumento paulatino de la edad de jubilación a partir del 1 de septiembre de 2023 hasta alcanzar los 64 años de edad en 2030.
En su defensa de la medida, el mandatario alegó que su Ejecutivo no puede "jugar con el futuro del país".
Desde sectores de la oposición ya se han elevado voces contra del uso del artículo 49.3, que aseguran, demuestra que el Gobierno no goza de la mayoría para aprobar la ley en el Parlamento.
En particular, la líder de la derecha francesa, Marine Le Pen, exigió la dimisión de la primera ministra Élisabeth Borne, al tiempo que advirtió que presentarán una moción de censura.
Por su parte, desde la Confederación General de Trabajo (CGT) ya anunciaron la convocatoria de una nueva jornada de protestas para el próximo jueves 23 de marzo, así como a mítines sindicales este fin de semana para reiterar la reivindicación de la retirada total de la reforma, informó el portal BFMTV.
REDACCIÓN MAZO