Rusia calificó de provocación el ataque con dron a Chernóbyl

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


"Ucrania utiliza este plan cada vez que necesita presionar a Occidente para recibir otro lote de armas y, ante todo, dinero", aseguró Zajárova
Internet

Publicado: 14/02/2025 05:27 PM

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, este viernes 14 de febrero, afirmó que el ataque con dron registrado en la central nuclear de Chernóbyl, que calificó como una provocación perpetrada por el régimen de Kiev para que Vladímir Zelenski obtenga argumentos en la Conferencia de Seguridad de Múnich, reseñó el portal de Rusia Today.

“No cabe duda de que Zelenski no habría acudido a la Conferencia de Múnich con las manos vacías”, expresó en rueda de prensa la vocera de la Cancillería rusa. “Las manos del régimen de Kiev no solo están cubiertas de sangre, sino que deben estar ocupadas todo el tiempo con algún tipo de sonajero con el que distraen la atención de los participantes en las conferencias internacionales”, agregó.

En este sentido, Zajárova indicó que se trata de una táctica habitual que Ucrania usa con motivo de los foros internacionales.

Recodó la diplomática que el expresidente ucraniano Piotr Poroshenko, sancionado por Zelenski, llegó en 2015 al Foro Económico Mundial de Davos con un trozo de autobús, afirmando que el vehículo había sido tiroteado por las fuerzas rusas en Donbass, cuando, en realidad, explotó por una mina ucraniana.

Zajárova también mencionó otro episodio protagonizado por Poroshenko, cuando ese mismo año mostró en la Conferencia de Múnich un “abanico” de pasaportes rusos, que, según él, pertenecían a militares detenidos en territorio ucraniano. “Ahora llega Zelenski. Solo que ya no viaja con artefactos, sino que ha subido la apuesta, aunque, en realidad, yo diría que ha tocado fondo”, dijo la portavoz de la Cancillería rusa. “Ahora viaja con actuaciones respaldadas por provocaciones”, concluyó.

“¿En serio alguien alberga alguna duda de que no se trata de una provocación planeada por el régimen de Kiev? Pues no hay duda alguna”, declaró la alta diplomática rusa.

Asimismo, explicó que Ucrania utiliza este plan cada vez que necesita presionar a Occidente para recibir otro lote de armas y, ante todo, dinero, llamar públicamente la atención de la comunidad mundial y dar a medios de comunicación occidentales la oportunidad de llevar a cabo campañas de información anti rusas.

En este contexto, señaló que lo peor de este tipo de provocaciones radica en su peligro. “Pero, ¿hay algo que impida al régimen de Kiev llevar a cabo semejantes actos terroristas? Los llevan a cabo constantemente, con regularidad”, denunciando, recordando que este miércoles Kiev usó vehículos aéreos no tripulados de ataque y artillería para interrumpir la rotación de los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la central nuclear de Zaporozhie.

Según Zajárova, los ataques del régimen de Kiev contra instalaciones nucleares y su uso como elemento de chantaje en la palestra internacional son exactamente lo que debería ser un tema de discusión en la Conferencia de Múnich, ya que se dedica a cuestiones de seguridad en Europa.

Previamente, desde el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmaron que un dron impactó contra la estructura de protección, llamada Nuevo Sarcófago Seguro (NSS), del reactor de la central nuclear, lo que provocó un incendio en el sitio.

El impacto se produjo en medio de repetidos ataques del régimen de Kiev contra los alrededores de la planta de Zaporozhie. El jueves 13, el Ministerio de Defensa ruso publico  imágenes que confirman el uso por parte de las tropas ucranianas de vehículos aéreos no tripulados de ataque y artillería para interrumpir la rotación de expertos del OIEA en la central nuclear de Zaporozhie.

A principios de enero, desde Moscú también comunicaron que las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron atacar la misma central y la ciudad de Energodar. Una situación que Grossi condenó “con la mayor firmeza” y expresó que “atacar una planta de energía nuclear es inaceptable”

Es demasiado pronto para discutir detalles específicos sobre posibles negociaciones con Ucrania, manifestó hoy viernes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zakharova, según reseñó la agencia Xinhua.

“Estamos diciendo que los suministros (para Ucrania) deben detenerse, ya que la continuación del conflicto está ligada a los suministros actuales”, señaló Zakharova durante su conferencia de prensa semanal.

Subrayó que la cuestión de los suministros de armas para Ucrania no debe vincularse al comienzo del proceso de negociación y que el cese del suministro de armas no debe considerarse una condición que impulse o “estimule” posibles conversaciones.

Zakharova agregó que simplemente es demasiado pronto para hablar de un proceso de negociación específico.

Hasta hace poco, algunos se habían prohibido a sí mismos mantener negociaciones, mientras que otros insistían en que todo debe resolverse en el campo de batalla y añadió que Moscú hará los comentarios necesarios cuando haya una razón apropiada para hacerlo

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: