Semillero científico llevó el conocimiento a niños amazonenses
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto: Mincyt
Publicado: 03/10/2024 10:56 AM
Durante los últimos tres días, 43 niños y 47 niñas, con edades comprendidas entre 8 y 12 años, provenientes de los municipios Atures, Autana y Atabapo del estado Amazonas, se han desplegado en una enriquecedora jornada de aprendizaje organizada por el Programa Nacional Semilleros Científicos.
A través de actividades prácticas y talleres interactivos, los niños, niñas y jóvenes exploraron la naturaleza, la cultura venezolana, la ciencia, la tecnología, fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento ancestral y los avances científicos.
De acuerdo con una nota de prensa del ministerio de Ciencia y Tecnología, en su primer día, los participantes visitaron el Centro de Divulgación de la Ciencia, Didactrom, ubicado en la Universidad Simón Bolívar (USB). Aquí, tuvieron la oportunidad de realizar experimentos divertidos y resolvieron enigmas, aprendiendo sobre los principios básicos de la física y la química de una manera lúdica y accesible.
El segundo día estuvo dedicado a recorrer el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde exploraron los laboratorios de los centros de Biofísica y Bioquímica, Biotecnología Agrícola, Física y Química.
En su visita observaron investigaciones avanzadas en áreas como la estructura y función de biomoléculas; proyectos enfocados en mejorar la productividad agrícola mediante técnicas biotecnológicas; experimentos relacionados con la física de materiales, la física teórica y aplicada, y la síntesis de nuevos compuestos químicos y su aplicación en diversas industrias.
Además, realizaron pequeños experimentos y reforzaron sus conocimientos científicos mediante intercambios de experiencias con investigadores venezolanos.
En el tercer día, los jóvenes participantes visitaron lugares históricos emblemáticos como el Panteón Nacional, el Museo Bolivariano y la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar.
Estos sitios representan la rica historia y patrimonio de Venezuela, ofreciendo un entorno inspirador para el aprendizaje y el intercambio de experiencias.
Cada paso en este viaje educativo ha sido una oportunidad invaluable para que los niños y niñas profundicen su conocimiento sobre la historia del país y fortalezcan su curiosidad científica.
REDACCIÓN MAZO