TORTURADO Y ASESINADO CAMPESINO EN MATURÍN

Publicado: 19/03/2025 08:00 PM

EN EL MAYOR SILENCIO SE MANTUVO EL SECUESTRO, TORTURAS Y FUSILAMIENTO DEL CAMPESINO VICENTE BERMÚDEZ

(¿Qué hacer?, 12 al 18 de marzo 1975)

  • En la edición Nº 18 del semanario ¿Qué hacer?, su directora Miriam Barreto, dio a conocer la tortura y fusilamiento de un campesino, cuya muerte fue silenciada por todos los medios de comunicación impresos, radiales y televisivos de la época.
  • Vicente Bermúdez era el modesto propietario de una bodega ubicada en el caserío Los Cordones, jurisdicción del Distrito Cedeño del estado Monagas.
  • De su negocio fue sacado por la fuerza y secuestrado a finales de febrero de 1975, durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Atrás quedaron siete hijos huérfanos y una viuda desprovistos de todo sustento.
  • “Chente” Bermúdez fue detenido bajo acusación de ser enlace de la guerrilla y trasladado al Fortín Paramaconi de Maturín donde fue torturado y fusilado.
  • Su detención, practicada por agentes de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), se debió a la delación, por presuntas actividades subversivas, hecha por un adeco de nombre Pio Parejo.
  • Bermúdez, junto a su mujer, Juvalda Rivero y siete hijos, tenían un pequeño rancho. Sus ingresos provenían principalmente de los cultivos que labraban en su conuco y las ventas de la bodega.
  • Su delator, Parejo, lo acusó de “ser enlace de grupos guerrilleros a los cuales vendía provisiones”.
  • Sus verdugos lo torturaron hasta quemarle los genitales; al ver que no podían arrancarle confesión alguna lo asesinaron.
  • Al momento de la exhumación del cadáver, se pudo evidenciar que tenía las manos esposadas, señales de una severa golpiza y varios impactos de bala que recibió en el pecho cuando fue fusilado.
  • Su cuerpo fue entregado a su viuda y huérfanos cinco días después de haber sido secuestrado.
  • A Vicente Bermúdez lo mataron porque no habló ni dio ningún tipo de información a los torturadores.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: