Una Esposa y Cuatro Hijos Esperaron Justicia para el Tte. Nicolás Hurtado

Publicado: 26/03/2025 08:00 PM

(La Extra, 6 de septiembre de 1964)

  • El 23 de marzo de 1967, en el Gobierno de Raúl Leoni, fue detenido, torturado, fusilado y desaparecido el teniente Nicolás Hurtado Barrios.
  • Sus verdugos le cortaron los brazos y luego los tiraron sobre la mesa de la vivienda rural de unos campesinos, donde pernoctó antes de ser ajusticiado. Todo ello como advertencia de muerte a los pobladores de esa zona.
  • Tres años antes, su esposa Yolanda Virriel de Hurtado, llena de satisfacción por la dignidad declaró cómo habían transcurrido seis largos años de cárcel sin que se le formularan cargos ni se tuviera conocimiento alguno de las causas por las que fue detenido.
  • Poco antes de ser fusilado y desaparecido, el 23-3-67, el Tte. Hurtado escribió a sus hijos esta corta misiva: “Yolandita, Nicolás Alejandro y Valentina: ¡Mi cuarteto querido! Los amo mucho, los quiero y los recuerdo a cada momento… estoy preocupado por todos Uds., pero tengo la firme confianza en su mamá; que sabrá cuidar bien de Uds., mientras yo éste trabajando la agricultura, todo marcha bien y espero una buena cosecha. Recordé mucho a Valentina el 8 [de noviembre] y a Nico el 16 del mes pasado. Contaron el “Cumpleaños feliz”. ¿Cómo van en los estudios? Pronto le haré una cartica más larga. No dejen de seguir las instrucciones de mamá. Díganle que la quiero mucho, tanto como a ustedes. Para todos mil besos de papá.”
  • El Teniente Ej. Nicolás Hurtado Barrios nació el 6 de noviembre de 1934 en Calabozo, estado Guárico.
  • Junto con Moncada Vidal, formó parte de la llamada “Revolución del Palacio Blanco” (27-9-58). A raíz de lo cual fue hecho prisionero y recluido en la Isla del Burro, donde escribió el libro “¿Por qué luchamos?”. Un fragmento del mismo dice: “No podemos continuar indiferentes ante la tragedia que vive Venezuela… De lo que sí podemos estar seguros, es de que nunca nuestros país había estado tan intervenido como ahora por el capital extranjero, que sin lugar a dudas en donde mayores dividendos obtiene es en Venezuela, por la forma ruin y descarada como se entrega este gobierno títere… La sociedad venezolana, con sus clases tan diferenciadas, soporta todo el peso de la opresión monopolista que desde afuera nos arrebata la materia prima y el mercado; esta opresión, ejercida por el imperialismo yanqui, se refleja inicialmente en la alta burguesía nacional, la que para subsistir oprime, a su vez, a la pequeña burguesía compuesta por los empresarios mediocres y hacendados, los que a su vez rematan el ciclo opresor en los obreros y campesinos”.
  • Al salir en libertad, tomó cursos de alto mando militar en Vietnam y China, luego de su exilio ingresó clandestinamente a Venezuela, para incorporarse al Frente Guerrillero José Leonardo Chirinos.
  • José Vicente Rangel, en honor al desaparecido Teniente Hurtado escribió un artículo titulado “El recuerdo que no cesa”, en el que expresa: “… no es fácil alejarse del recuerdo cuando este taladra lo más sensible del ser humano. Cuando se vive una vaga noción del destino final que corriera un ser querido. Cuando hay miles de preguntas sin respuestas. Cuando el tiempo permea las imágenes y palabras; cuando alguien se aferra a la búsqueda imposible y a fugaces leyendas y veraces informaciones…”

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: