Venezuela dijo presente en la Semana de América Latina y el Caribe en la UNESCO
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto VTV
Publicado: 08/06/2025 05:00 PM
Venezuela estuvo presente en la inauguración de la inauguración de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) en la Sala I de la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), en París.
De acuerdo con información de Venezolana de Televisión, nuestro
país exhibió a través del arte textil, los principales logros del país en
los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura, con la pasarela
“Venezuela Teje Futuro: Saberes, Dignidad y Esperanza”.
Venezuela ofreció una visión viva y colorida del trabajo de
las tejedoras populares y artesanas del país, principalmente de los estados
Mérida, Lara, Yaracuy y Monagas, quienes transmiten sus conocimientos de
generación en generación, preservando una identidad cultural rica y resiliente.
Cada una de las piezas, tejidas a mano, fue intervenida por
la Consejera y diseñadora de la Delegación, Nelly Carrillo, quien bordó
mensajes que visibilizan los logros concretos de Venezuela dentro del sistema
multilateral.
La primera ruana presentada, originaria de Mucuchíes, estado
Mérida, es reconocida como parte del patrimonio cultural local. Fue cedida para
esta muestra por la maestra tejedora María Vicenta Dávila, integrante de la
Alianza Científico-Campesina y simboliza la sabiduría ancestral y la herencia
de las abuelas tejedoras de los Andes venezolanos.
El desfile contó con la participación de jóvenes de Argelia,
Cuba, Francia, Honduras, Mónaco y Venezuela, en un gesto de diplomacia cultural
que proyecta la visión de Paz, cooperación y hermandad entre los pueblos,
principios fundamentales de la diplomacia bolivariana.
Con esta emotiva presentación, Venezuela reafirmó su
compromiso con la promoción de la diversidad biocultural y el fortalecimiento
de la educación, la ciencia y la cultura como herramientas de soberanía,
dignidad y esperanza para el futuro.
VTV / REDACCIÓN MAZO