Vicepresidenta Ejecutiva dio inicio al Diplomado en Medidas Coercitivas Unilaterales

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez
Cortesía Internet

Publicado: 17/05/2025 09:27 AM

La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, ofreció una clase magistral que dio inicio al Diplomado en Medidas Coercitivas Unilaterales de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH), destacando el impacto que estas han tenido sobre la economía y la población venezolana.

"Lo que nos pidió el Presidente Nicolás Maduro a nosotros, fue que entendamos de qué se trata esto, porque si entendemos la agresión, si desmembramos la agresión, vamos a poder tener políticas antibloqueo, que cada sanción tenga una política antibloqueo para derrotarla", destacó.

Durante su intervención, Rodríguez afirmó que estas medidas ilegítimas se constituyen en un delito de lesa humanidad y en una violación masiva de los Derechos Humanos, ya que afectan a todos los sectores de la sociedad, y no solo al Estado. "Son políticas que se aplican y afectan a todo el mundo: en materia de salud, en materia de educación, alimentación, vivienda y de todo el sistema de programas sociales", añadió.

La vicepresidenta informó que, a la fecha, han sido emitidas 1039 Medidas Coercitivas Unilaterales contra el país, lo que significó en su momento una caída del 99% de los ingresos en divisas, entre el año 2014 y el 2020. En el caso de la industria petrolera, subrayó que se han impuesto restricciones y aranceles a empresas internacionales y a aliados estratégicos de Petróleos de Venezuela (PDVSA), lo que ha generado sanciones secundarias como una consecuencia indirecta por la aplicación de las medidas.

"Nosotros, como venezolanos y como venezolanas, sentimos el orgullo de decir no van a poder con Venezuela y no van a poder con nosotros. El bloqueo, a vencerlo; y Venezuela, a triunfar", ratificó citada en nota de prensa de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela.



REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: