¡Desmontada campaña! NYT ratifica que Inteligencia estadounidense desvincula al Tren de Aragua del Gobierno venezolano
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 06/04/2025 11:53 AM
En un artículo publicado este sábado 5 de abril, el diario estadounidense The New York Times ratificó un informe de inteligencia del país norteamericano, fechado el 26 de febrero, en el que se concluyó que el extinto grupo criminal Tren de Aragua no opera bajo el control del gobierno de Venezuela ni comete delitos en el territorio estadounidense bajo sus órdenes.
Con esto se desmonta la campaña impulsada por la extrema derecha opositora, denunciada en reiteradas oportunidades por el presidente Nicolás Maduro, con la que pretendían criminalizar a los migrantes venezolanos en EEUU y culpar al Gobierno Bolivariano.
Bajo este pretexto, el presidente estadounidense, Donald Trump, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, argumentando una supuesta invasión por parte de este grupo delictivo, ya desarticulado en Venezuela, para la deportación de venezolanos sin garantías legales a El Salvador.
En un anterior reportaje del referido medio se detalla que la evaluación de inteligencia fue realizada por múltiples agencias, incluyendo la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que coincidieron en que la banda actúa de manera independiente. Solo el Buró Federal de Investigación (FBI) discrepó parcialmente, sugiriendo posibles vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, basándose en información que las demás agencias no consideraron creíble.
"El gobierno de Trump ha sugerido que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió a miembros del Tren de Aragua y otras bandas venezolanas a Estados Unidos para desestabilizar el país. Pero en febrero, las agencias de inteligencia estadounidenses habrían difundido internamente conclusiones según las cuales el Tren de Aragua no está controlado por el gobierno de Maduro y los miembros de la banda que se encuentran en Estados Unidos no han sido enviados por él", reitera The New York Times en su más reciente publicación.
REDACCIÓN MAZO