Historiadores analizan trascendencia de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo
Cortesía VTV
Publicado: 22/07/2023 06:00 PM
En la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Maracaibo, estado Zulia, se desarrolló el Simposio Internacional sobre la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, donde establecieron la trascendencia de esta fecha y el rol protagónico del Pueblo para el triunfo patriota.
Según reseñó portal de VTV, el diputado e historiador Juan Romero, la Batalla fue “una operación de gran riesgo. Lo característico de nuestros ejércitos, fue la audacia y la velocidad”.
"La victoria patriota en el Lago demuestra de cómo nuestros mandos patriotas fueron capaces de escuchar a la población: hombres y mujeres que les proveyeron de información y que hicieron posible, no solo el forzamiento de la barra, sino las operaciones que se gestaron del 10 al 16 de mayo”, dijo.
“Una operación múltiple en toda la cuenca del Lago de Maracaibo que sigue estando invisibilizada y que si nosotros somos militantes de historia insurgente, tenemos que visibilizar”, agregó el historiador.
Por su parte, el historiador colombiano Jorge Elías Caro, expresó: “hablar de la batalla como un hecho muy particular, es bastante complicado. Todo lo que tiene que ver con las corrientes y rutas marítimas; lo que es hoy el límite de Panamá con Costa Rica y que sube hacia las islas de San Andrés, providencia en el vértice con Jamaica y, posteriormente, con lo que actualmente es Haití y baja, todo llega prácticamente hasta el oriente venezolano, esa gran cuenca caribeña, en esa época era más del 80 por ciento de la Gran Colombia”.
Además, Caro agregó: “Maracaibo como hecho histórico que resulta de gran relevancia para la historia y los hechos siguientes del proceso de independencia, por lo que es realmente importante reivindicarlo”.
REDACCIÓN MAZO