Los engaños de María Corina Machado (3)

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


María Corina Machado ha perdido credibilidad frente a sus seguidores.
internet

Publicado: 07/02/2025 06:00 PM

Con el fin de recapitular el comportamiento, que a través de los años ha tenido la señora María Corina Machado, traemos en esta oportunidad las acciones emprendidas por ella en 2021, cuando se celebraron las elecciones regionales para alcaldías y gobernaciones.

Para los comicios en nuestro país siempre llegan invitados internacionales que acompañan el proceso como observadores; esto fue criticado por María Corina Machado cuando la Unión Europea (UE) envió una misión de observación a Venezuela: “Grave error de la UE. Esto no ayuda a la lucha democrática del Pueblo venezolano, sino a la permanencia del régimen”, escribió en sus redes sociales. Añadió que “participar en elecciones sería ponerle la lápida al Gobierno interino”.

También, en ese año, a propósito de un nuevo llamado al diálogo del Gobierno Bolivariano y a la buena convivencia durante el evento electoral, Machado declaró en una entrevista concedida a PanAm Post, que Nicolás Maduro buscaba con esta nueva negociación quedarse en el poder: “No vamos a caer en el chantaje y la extorsión de la claudicación. Y se lo dijimos a la Unión Europea. No se trata de cuánta gente vaya a votar ni por quién vote la gente. Las condiciones electorales no han mejorado. Cada día está peor”, afirmó.

Sin embargo, en noviembre de ese año, Machado pidió dejar atrás el supuesto "interinato" y elegir una nueva oposición, “una elección popular sin el Consejo Nacional Electoral (CNE) ni militares fue la propuesta de la coordinadora nacional de Vente Venezuela para dar paso a un nuevo liderazgo opositor que no cohabite con el régimen de Maduro”; pareciera que el resto de los ciudadanos que viven en Venezuela, solo deberían tener la opción de democracia que ella pretende instaurar si tuviera algún poder.

A pesar de que el 2022 representó para el presidente venezolano Nicolás Maduro su regreso a la política internacional, construyendo relaciones estratégicas que benefician a la nación y que terminaron de opacar la imagen de Juan Guaidó y la oposición venezolana, además de promover el diálogo en México con la oposición venezolana y con esto preservar la sana convivencia política en el país, la señora Machado mantuvo su posición violenta, negando su apoyo a las conversaciones entre oposición y gobierno, al declarar que “no es elegir un candidato para una elección que hoy en día no existe, hay que elegir una nueva dirección política que pueda constituir esa fuerza con autoridad moral, alinear todas las fuerzas internas y externas para lograr que se dé una verdadera negociación, que derive en una elección real”.

A pesar de estar inhabilitada, María Corina Machado organizó y participó en las elecciones primarias de la oposición en 2023. En este proceso, gestionado por su ONG, SÚMATE, y a pesar de haber anunciado a más de 10 personas para representar esa opción opositora, fue declarada ganadora sin que se presentara un informe oficial, lo que generó desconfianza, incluso dentro de los sectores opositores. Este fue otro ejemplo más de su intento por manipular los procesos electorales a su favor, resultando en más desilusión para sus seguidores.

Ante su anunciada victoria declaró: “Hoy quiero decirles que tengan la seguridad que con toda esta fuerza, con toda la presión, con todos los acuerdos y las negociaciones que se están dando, voy a inscribirme y voy a derrotar a Nicolás Maduro”.

En ese año, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) realizó una revisión de las inhabilitaciones, a lo que expresó Machado que no iría a revisar su caso porque lo consideraba ilegal, pero al final del último día del plazo previsto, se presentó y fue ratificada su condición, dejándola sin autorización legal para participar en un evento de elección popular.

Ahora bien, al saber que una inhabilitación supone que en cualquier evento comicial en el que el ganador no esté en condiciones para asumir el cargo, la opción más lógica era no  participar; sin embargo, la señora Machado, en lugar de permitir que la persona que quedó como segundo en las primarias fuera la que estuviera en los comicios nacionales dio la espalda a los demás participantes y eligió a otro candidato ajeno a esas internas. Es así como llegó Edmundo González a inscribirse como candidato presidencial.

El excandidato González no participó en la campaña electoral; ya que Machado tomaba un pendón con su foto para recorrer el país. Tampoco firmó el acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales, planteado por el CNE en cada proceso electoral.

Durante el 2024, la derecha liderada por Machado, planificó disturbios durante el 29 de julio, tras las elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro fue reelecto, ella en su habitual rechazo a la democracia, desconoció los resultados y promovió protestas que se tornaron violentas. Esto dejó, al menos, 25 muertos y múltiples instituciones públicas incendiadas. Este intento por generar un golpe de Estado, fue nuevamente neutralizado y la señora Machado, incapaz de enfrentar las consecuencias de sus actos, se declaró en la clandestinidad.

Denunció fraude electoral sin presentar una prueba ni acudir a los organismos competentes, ni ante el CNE y cuando fue convocada al TSJ para presentar las actas que tenía en su poder; es importante conocer que las actas por ley, quedan en manos de los representantes de cada partido que participó en el evento electoral, sin embargo, los partidos que apoyaron o prestaron su tarjeta para Edmundo González, fueron al TSJ a declarar que nunca tuvieron las actas en su poder, debido a que por instrucciones de Machado, las actas sólo las manipuló SÚMATE.

Pero esto no fue suficiente, la señora Machado creó una página alterna al CNE, en la que mostró actas comiciales forjadas y que a todas luces, no concordaban con las que tenía en su poder el TSJ; esto está tipificado en la Ley como un delito electoral; ya que el único ente que puede manejar la información de un evento como este, es el Poder Electoral.

Hasta ahora, ha mantenido llamados a rebelión, desconocimiento de los resultados publicados por el CNE y refrendados por el TSJ, con el objetivo de cultivar un ambiente esperanzador para sus seguidores, que afortunadamente, se están dando cuenta de la nueva estafa de Machado y su sueño de derrocar la Revolución Bolivariana.

                                                                             


AMELYREN BASABE/REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: