ASÍ CONFESÓ AGENTE DISIP: HENRY LÓPEZ SISCO PLANIFICÓ LAS MASACRES DE EL VALLADO Y LOS TOTUMITOS
Publicado: 12/02/2025 09:00 PM
EN VENEZUELA SI EXISTIÓ LA PENA DE MUERTE EXTRAJUDICIAL Y EXTRALEGAL
725 VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN ENTRE 1983-1988 EN ZULIA Y TÁCHIRA
(EL NACIONAL, 9,10 y 11 de febrero de 1989)
- Entre el último año del Gobierno de Luis Herrera y los cinco del Gobierno de Jaime Lusinchi, fueron ajusticiadas 725 personas inocentes por los cuerpos de seguridad del Estado.
- Este saldo solo correspondió a los abusos policiales cometidos en el occidente del país y en todos los casos se presentaron como supuestos enfrentamientos o falsos positivos.
- Las ejecuciones extrajudiciales de El Vallado y Los Totumitos están entre las perpetradas por comandos de la Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), al frente de las cuales estuvo Henry López Sisco.
- En el falso positivo de El Vallado, López Sisco, al igual que en El Amparo, planificó la muerte de tres jóvenes colombianos, para hacerlos parecer como guerrilleros. Esta vez, en una trocha de mercancías en la frontera colombo venezolana, sus nombres: Fernando Álvarez, William Arévalo y Yesid Beltrán Arévalo.
- En el carro donde iban las víctimas fueron sembrados uniformes militares, insignias del ELN y armas de guerra.
- Por su parte, la criminóloga, catedrática y senadora por el edo. Zulia, Lolita Aniyar de Castro, pudo determinar que en estas acciones comando la DISIP aplicó la pena de muerte a 135 personas, la policía uniformada a 344, la Policía Técnica Judicial (PTJ) a 149, la Guardia Nacional a 135, otros cuerpos policiales a 13 y 22 cayeron víctimas de acciones conjuntas.
- El estudio realizado reveló que solo en la región occidental la policía mató 2,44 veces más personas, sin prontuario policial, que en el resto de Venezuela.
- Lo que equivale a decir que en todo el territorio nacional la policía masacró a 1036 personas inocentes.
- Los resultados de todas estas investigaciones fueron científicamente avalados por entes multilaterales y posteriormente fueron consignadas por la Dra. Aniyar de Castro ante la Secretaria de la Cámara del Senado.
- Las mismas estuvieron respaldadas por fotos, nombres, identificación, domicilio, referencias personales, antecedentes, reseñas periodísticas y elementos circunstanciales, sobre cada ajusticiamiento aplicado por órganos represivos de aquellos gobiernos, siendo reseñados como supuestos “enfrentamientos”.
- Dichas investigaciones fueron realizadas por la Escuela de Criminología de la Facultad de Derecho de La Universidad del Zulia, bajo la tutoría de la senadora denunciante**.**
- La denuncias de la parlamentaria y jurista fueron sustanciadas en base a experticias forenses, reportajes de prensa, declaraciones contrastadas de los sobrevivientes de las masacres, testimoniales de familiares y testigos presenciales de los hechos de sangre acaecidos por obra de las políticas de los gobiernos adeco-copeyanos.
- El único logro de tales denuncias fue la eliminación de los grupos comandos de la DISIP y la cesación temporal en el cargo de Henry López Sisco.
RESUMEN:
- Como consecuencia de la masacre ocurrida en el caño La Colorada, en El Amparo, el 28 de octubre de 1988, aparecieron, en febrero de 1989, nuevas denuncias sobre otras matanzas orquestadas por López Sisco, conjuntamente ****con grupos militares y policiales, bajo su mando.
- En tal sentido, el diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), Walter Márquez, aportó informes probatorios sobre la actuación del General Camejo Arias y el comisario López Sisco, en la planificación de la ejecución extrajudicial de tres personas inocentes en las zonas de El Vallado y dos en Los Totumitos.
- El agente de la DISIP y enlace para la matanza**, Carlos Manuel Manrique Cobos**, confesó ante los medios de comunicación, que esa noche el comisario López Sisco lo amenazó diciéndole: ”Mire, usted no vaya hablar nada de la gente que buscamos para trabajar, sino quiere morirse con su familia. Si dice algo le volamos la casa con todo y familia”.
- Pocos días antes de El Caracazo, la Dra. Aniyar de Castro entregó su informe documentado y fundamentado en trabajos de campo realizados a través de su cátedra de criminología, poniendo sobre el tapete las violaciones sistemáticas de los derechos humanos a manos de agentes de la policía venezolana, bajo la directriz del comisario antes señalado y otros oficiales ligados a estos grupos de exterminio.
REDACCIÓN MAZO