CELARG inaugurará la exposición “Nuestra América. Pulsión creadora. Huellas, miradas e identidades”

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Exposición “Nuestra América. Pulsión creadora. Huellas, miradas e identidades”
Foto VTV

Publicado: 28/01/2025 08:14 AM

La exposición inmersiva “Nuestra América. Pulsión creadora. Huellas, miradas e identidades”, será inaugurada en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) , con una muestra que rinde homenaje a la rica diversidad cultural y a la identidad que se produce en el gran territorio liberado en la Batalla de Ayacucho.

“Nuestra América. Pulsión Creadora” estará abierta al público, de forma gratuita, de martes a viernes, a partir de este 30 de enero, desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

A través de obras de maestros como Oswaldo Guayasamín, con su impactante serie “Huacayñan”; Rufino Tamayo, con su característico colorido, y Cornelis Zitman (Países Bajos) con “La Caribeña”, esta exposición es una sinergia de nuestra identidad e historia reciente.


La exposición también rinde homenaje a grandes figuras del arte venezolano como Armando Reverón, César Rengifo y Jesús Soto, cuyas obras son un referente para entender el arte latinoamericano del siglo XX.

Así, dieciocho artistas de diversos países como México, Argentina, Cuba, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, entre otros, presentan obras que van desde la figuración hasta la abstracción y que pasan por el arte conceptual.

La muestra de la sala principal reúne obras de las bóvedas del CELARG, Museo de Bellas Artes, Maccar y GAN, adscritas a la Fundación de Museos Nacionales.

La sala inmersiva se enriquece con una composición musical original de Yaheber Palma y Francisco Malavé, mezclada por Palma, que sumerge a las y los espectadores en una atmósfera multisensorial.

Esta exhibición, bajo la curaduría de Mercedes Longobardi, se desenvuelve en tres ejes temáticos referidos a la crítica social, las tradiciones y la identidad. La dirección creativa y la postproducción de esta experiencia inmersiva estuvo a cargo de Nicolás Calzadilla y Ángel Mendoza; al frente de la producción general estuvo Oriana Molina con asistencia de Camila Barreto. Bárbara Barrios y Sebastián Calzadilla, también en el trabajo de postproducción y animación. Se ocuparon del montaje José Méndez y Humberto Medina, mientras que Nelson Parra se encargó del mapping.

VTV

Comparte esta noticia: