Científicos criollos desarrollan proyecto para curar la Leishmaniasis

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Las leishmaniasis son enfermedades zoonóticas y de transmisión vectorial con complejo ciclo de transmisión
Foto: VTV

Publicado: 02/01/2025 04:34 PM

Científicos venezolanos trabajan en un proyecto para el desarrollo de nanoemulsiones que permitan tratar la leishmaniasis en el país.

Según reseñó Venezolana de Televisión (VTV), dicho proyecto es liderado por El Dr. José Vicente Scorza Dagert tiene una destacada labor en el desarrollo de nanoemulsiones para atender este tipo de parasitósis, donde se administra un medicamento que es un compuesto denominado Ulamina, en honor a la Universidad de los Andes.

Según la Organización Mundial de la Salud en Américas, las leishmaniasis son enfermedades zoonóticas y de transmisión vectorial con complejo ciclo de transmisión donde sí involucra gran diversidad de parásitos, reservorios y vectores. Son causadas por diferentes especies de protozoos del género Leishmania y se transmiten a los animales y humanos a través de la picadura de insectos de la familia Psychodidae.

En la Región, han sido identificadas 15 de las 22 especies de Leishmania patógenas para el hombre y cerca de 54 especies diferentes de vectores están potencialmente involucradas en la transmisión. 

El parásito se transmite mediante la picadura de insectos flebótomos hembras de la subfamilia Phlebotominae conocidos popularmente como "chiclera, asa branca, palomilla, mosquito palha y torito", entre otros. Este insecto es activo por la noche cuando inocula el parásito al ser humano y animales, a través de su picadura.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: