Científicos zulianos estudian el uso de sustrato como soporte para la producción de bioinsumos

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Para la investigación se realizan pruebas con pasto para ser utilizado como sustrato
Foto: Mincyt

Publicado: 18/02/2025 09:15 AM

Los investigadores de la Coordinación de Agroalimentación del Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) exploran sustrato como soporte para la producción masiva de bioinsumos, que será destinado a combatir enfermedades fúngicas en el cultivo de ají.

De acuerdo con una nota de prensa divulgada por el ministerio de Ciencia y Tecnología, para la investigación se realizan pruebas con pasto para ser utilizado como sustrato en la multiplicación del hongo antagónico Trichoderma.

Los expertos realizan pruebas para garantizar la disponibilidad de la sustancia en sustitución de los convencionales, como el grano entero de arroz, que tiene un costo relativamente alto, además de la búsqueda de un buen desarrollo y una alta producción de esporas viables.

El ingeniero agrónomo, Willy Gómez, señaló que el pasto, al ser un material inerte y abundante, se ha convertido en una opción viable para mejorar la calidad de la producción del hongo antagonista, el cual será utilizado para combatir las enfermedades causadas por Fusarium sp. que provocan grandes pérdidas en las cosechas.

En los laboratorios del Inzit se realizan estas pruebas, para fundamentar esta técnica, para verificar su eficiencia en la producción masiva de estos bioinsumos. De obtener resultados positivos con este sustrato, se podría generar un entorno favorable para su desarrollo, lo que contribuye a la protección natural de las plantas de ají sin recurrir a fungicidas químicos.

Con estos estudios realizados, el Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt y sus entes adscritos, avanza en la promoción del uso de hongos antagónicos, como Trichoderma sp.wl, el cual representa un avance significativo en el reemplazo de fungicidas químicos, ofreciendo una solución natural y sostenible para proteger y mejorar la producción de ají en la región.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: