Cinemateca Nacional ofrece amplia programación en agosto
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto internet
Publicado: 07/08/2024 08:21 AM
La Cinemateca Nacional ofrece una nutrida programación para este mes de agosto, que incluye un total de nueve muestras cinematográficas: desde clásicos del cine hasta homenajes a grandes cineastas.
Cabe recordar que la sala de proyección de esta institución cultural se ubica detrás del Museo de Bellas Artes, al lado de la Avenida Libertador, en la Plaza de los Museos, entrada al Parque de Los Caobos en Caracas.
Cine Clásico Centenario (7 de agosto)
Inician el mes con la proyección de la película El hombre de las figuras de cera, dirigida por Paul Leni en Alemania en 1924. Esta obra del cine mudo, con una duración de 84 minutos, transportará a la audiencia a un mundo de misterio y fantasía.
1984: Mundos Distópicos
Durante estos días, la Cinemateca explorará diversas obras que sumergirán a los presentes en realidades alternas y distópicas. Entre las proyecciones destacadas se encuentran:
- Fahrenheit 451 (Miércoles 7, 4:00 pm)
François Truffaut,
Francia-Reino Unido, 1966
- 1984 (Jueves 8, 2:00 pm)
Michael Radford,
Reino Unido, 1984
- Brasil (Jueves 8, 4:00 pm)
Terry Gilliam,
Reino Unido-Estados Unidos,
1985
- Moebius (Viernes 9, 2:00 pm)
Gustavo Mosquera,
Argentina, 1996
- Mad Max: Furia en el camino (Viernes 9, 4:00 pm)
George Miller,
Australia, 2015
- Bacurau (Sábado 10, 4:00 pm)
Kleber Mendonça Filho y
Juliano Dornelles,
Brasil-Francia, 2019
- V de venganza (Domingo 11, 4:00 pm)
James McTeigue,
Reino Unido-Alemania-Estados
Unidos, 2006
- Gattac: Experimento genético (Jueves 15, 2:00 pm)
Andrew Niccol,
Estados Unidos, 1997
- Niños del hombre (Viernes 16, 2:00 pm)
Alfonso Cuarón,
Reino Unido-Estados Unidos,
2006
Margot Benacerraf : Lo más destacado del mes
La institución cultural rendirá homenaje a la reconocida cineasta y promotora cultural venezolana Margot Benacerraf (1926-2024), cuya vida y obra son un testimonio del poder del cine, por lo que el público disfrutará de sus obras más emblemáticas:
- Reverón (Miércoles 14, 21; 4:15 pm)
Margot Benacerraf,
Venezuela, 1952
- Palabra de Mujer: Margot Benacerraf (Miércoles 14, 21 4:15 pm)
César Cortez,
Venezuela, 2005
- Araya (Jueves 15, 22; 4:00 pm )
Margot Benacerraf,
Venezuela, 1959
- Madame Cinéma (Viernes 16, 23; 4:00 pm)
Jonathan Reverón,
Venezuela, 2018
Alfred Hitchcock, el rey del suspenso (Del 7 al 29 de agosto)
Los amantes del suspenso disfrutarán de una selección de películas icónicas de Alfred Hitchcock en la sala Margot Benacerraf, ubicada en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, e incluirán:
- Rebeca
- La sombra de una duda
- Tuyo es mi corazón
- La soga
- Extraños en un tren
- La ventana indiscreta
- Crimen perfecto
110 años de Julio Cortázar (Desde el 7 hasta el 29 de agosto)
Se celebrará el legado del maestro literario argentino, Julio Cortázar, las proyecciones se realizarán en la sala Margot Benacerraf con una selección especial que incluye:
- Deseo de una mañana de verano
- Blow-Up
- Cortázar
- Diario para un cuento
- Juego subterráneo
- Historias de Cronopios y de Famas
- Cine Gore
Para los aficionados al cine más extremo, se presentarán las siguientes obras:
- El mago del Gore (Sábado 17, 4:00 pm)
Herschell Gordon Lewis,
Estados Unidos, 1970
- Videodrome (Domingo 18, 4:00 pm)
David Cronenberg,
Canadá, 1983
- Un gato en el cerebro (Miércoles 21, 4:30 pm)
Lucio Fulci,
Italia, 1990
- Azumi (Jueves 22, 4:00 pm)
Ryûhei Kitamura ,
Japón, 2003
- Martyres (Viernes 23, 4:00 pm)
Pascal Laugier,
Francia, 2008
- El ciempiés humano (Sábado 24, 4:00 pm)
Tom Six,
Países Bajos, 2009
- Dream home (Domingo 25, 4:00 pm)
Pang Ho-Cheung,
Hong Kong, 2010
Estrenar al cine nacional
La Cinemateca Nacional apuesta por el talento local, y estrenará la película Dimas y la fuga del San Carlos dirigida por Juan Parada, pautada para el 29 de agosto a las 4:00 p.m.
El espacio-tiempo de Jorge Luis Borges en el cine
Los cultores explorarán la relación entre el célebre escritor argentino Jorge Luis Borges y el cine con diversas proyecciones que ilustran su influencia literaria en el séptimo arte:
- Alphaville (Jueves 29, 4:00 pm)
Jean-Luc Godard,
Francia, 1965
- El nombre de la rosa (Viernes 30, 2:00 pm)
Jean-Jacques Annaud,
Italia-Francia-Alemania, 1980
- Looper: Asesino del futuro (Viernes 30, 4:00 pm)
Rian Johnson,
Estados Unidos, 2012
- Memento (Sábado 31, 2:00 pm)
Cristopher Nolan,
Estados Unidos, 2000
- INTERESTELAR (Sábado 31, 4:00 pm)
Cristopher Nolan,
Estados Unidos, Reino Unido,
Canadá, 2014
Sábado y Domingo Infantil: Vacaciones Escolares 2ª parte
Para continuar con la celebración de las vacaciones escolares, se proyectarán una serie de entretenidos largometrajes animados para los más pequeños, entre ellos:
- El ritmo de la selva (Sábado 10 y domingo 18, 2:00 pm)
Brent Dawes, Islas Mauricio, 2020
- Un mundo extraño (Domingo 11 y sábado 17, 2:00 pm)
Don Hall y Qui Nguyen, Estados Unidos, 2022
- Trasto (Sábado 24, 2:00 pm)
Kevin Johnson, Canadá, 2019
- Mina y el mundo de los sueños (Domingo 25, 2:00 pm)
Kim Hagen Jensen y Tonni Zinck, Dinamarca, 2020
PRENSA CINEMATECA