Coloquio internacional sobre la batalla de Ayacucho llegó al CELARG
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto: VTV
Publicado: 07/12/2024 01:19 PM
Con la idea de profundizar el análisis en la historia de la batalla de Ayacucho, este sábado fue instalado en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG) en Caracas el Coloquio Internacional “Ayacucho 1924-2024: Unidad, soberanía y paz” que se desarrollará hasta este 8 de diciembre.
Durante el inicio de esta actividad, el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla, recalcó la importancia de este evento que rememora la gesta heroíca de esta batalla que el próximo 9 de diciembre arriba a su bicentenario.
“Qué alegría estar aquí en este momento de la patria, en este momento de nuestra América, de la patria grande. Bienvenidos a todas y todos los invitados internacionales, a todos los colectivos, instituciones, que hacen vida en el movimiento de la historia insurgente, un movimiento que existe en Venezuela, que agrupa a personalidades, colectivos, instituciones, de quienes militamos en la causa de la patria, de la consciencia histórica, de la liberación de nuestra patria y de nuestra América en un compromiso estrechísimo no solo con el pasado, sino sobre todo con el presente”, declaró.
En tanto, el presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, Omar Hurtado, durante la participación en el evento resaltó la relevancia del legado dejado por la batalla.
“Para nosotros la campaña de Ayacucho es el resultado de una estrategia desarrollada por el Libertador, ejecutada por Antonio José de Sucre magistralmente, y que produjo el resultado de una lucha que no ha cesado, Como dijo el comandante Chávez, no son dos luchas diferentes, es una misma lucha. Nosotros tenemos 200 años luchando contra el imperialismo y hemos demostrado que pueblos dispuestos a ser libres derrotan a grandes imperios. Ese es el compromiso”, enfatizó.
Este evento cuenta con más de 20 ponentes nacionales e internacionales, en un espacio de reflexión sobre la significación histórica de esta gesta histórica, a propósito de su Bicentenario. Historiadores y académicos de países tales como Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, España, Perú, Honduras, México y Puerto Rico, analizarán sobre los aspectos militares, políticos, sociales y culturales de la Batalla de Ayacucho, así como sobre la vigencia actual del pensamiento y el proyecto bolivariano en América.
REDACCIÓN MAZO