Defensoría del Pueblo colombiana: Ascienden a 36 mil los desplazados por violencia en el Catatumbo
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 23/01/2025 11:09 PM
Durante las evacuaciones en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, Colombia, se han podido rescatar 435 personas mediante vuelos y otras 200 han salido con la ayuda del Ejército.
La citada zona, atraviesa una grave crisis humanitaria que ha dejado al menos 80 muertos, mientras que 36 mil personas de esa localidad se han visto obligadas a desplazarse, en un contexto donde la violencia y las amenazas han aumentado de forma exponencial, informó la Defensoría del Pueblo colombiana, por medio de su cuenta en la red social X.
El más reciente informe de la Defensoría del Pueblo destaca no solo los desplazamientos forzados, sino también una serie de homicidios y secuestros que afectan principalmente a líderes sociales y firmantes de paz.
Señala que un número importante de comunidades siguen atrapadas en un ciclo de violencia, con una sensación de desamparo y vulnerabilidad.
La asistencia humanitaria ha comenzado a llegar a zonas afectadas, aunque la necesidad es abrumadora. En Ocaña, se han distribuido 25 toneladas de ayuda, mientras que en Tibú se envió una tonelada por vía aérea.
Sin embargo, las cifras son insuficientes frente a la magnitud de la crisis, que exige una respuesta más efectiva y coordinada.
Dentro del grupo de afectados, los firmantes de paz se encuentran especialmente vulnerables.
Se han reportado seis asesinatos y 102 desplazados en esta categoría, lo que evidencia un patrón preocupante de violencia dirigida a aquellos que han buscado la reconciliación en el país.
La Defensoría del Pueblo cuenta con datos que indican alrededor de 60 homicidios. Hasta la fecha, Medicina Legal ha identificado 41 cuerpos, de los cuales 34 han sido entregados a sus familias, complicando aún más el panorama de la violencia.
Los grupos más vulnerables, como las comunidades indígenas y los niños, también enfrentan situaciones críticas. En particular, se han reportado 631 personas desplazadas de la comunidad Yukpa y se estima que entre 1.500 y 1.800 niños y niñas están directamente afectados en Cúcuta.
Las condiciones de vida en los albergues son precarias, con necesidades urgentes de alimentos, insumos de higiene y colchones.
REDACCIÓN MAZO