Delcy Rodríguez: El futuro energético debe hacerse con mucha responsabilidad, sin sanciones ilícitas

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


La vicepresidenta Delcy Rodríguez participó en la III edición de la Semana de la Energía que se realiza en Nueva Delhi, India
Foto: Vicepresidencia

Publicado: 11/02/2025 10:43 AM

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, advirtió durante su participación en la III Edición de la Semana de la Energía que se realiza en Nueva Delhi, India, sobre le peligro que representa para el futuro energético del mundo las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas a países petroleros.

“El futuro energético debe hacerse con mucha responsabilidad, sin sanciones ilícitas que pesen de una forma tan absurda sobre el futuro de cómo se compromete el futuro”, señaló Rodríguez al tiempo que destacó el papel preponderante que juega Venezuela para el mercado energético mundial.

En este sentido, Rodríguez señaló que nuestro país cuenta con petróleo ligero, muchas reservas de petróleo pesado y extrapesado, por lo que reiteró que ese petróleo debe estar al servicio del desarrollo en los términos que han venido evaluando: acceso universal, compromiso climático y de la seguridad energética.

Asimismo, resaltó que las naciones productoras de petróleo y gas son de suma relevancia en la economía global por lo que aseguró que es imposibe excluirlos, al menos, en las próximas tres décadas.

“En el caso de Venezuela, pretender excluir al país que tiene las reservas de petróleo más grandes de este planeta es un absurdo. Yo creo que los tiempos están demostrando que se equivocaron quienes pretendían excluir a Venezuela de la fórmula energética internacional”, afirmó. Asimismo, resaltó la labor realizada por naciones como India, China y Rusia.

Cambio climático

Por otra parte, la también ministra de petróleo, llamó la atención sobre la necesidad de tomar acciones sobre el tema climático y de respetar el trilema energético.

“Ese trilema energético hoy está completamente vulnerado y alterado, ¿por qué? El 26 por ciento de la producción de petróleo del planeta, diaria, está bajo sanciones ilícitas e ilegales (…) No se puede ideologizar un tema como este porque estamos hablando directamente del derecho de los pueblos al desarrollo, al futuro y allí hay que ser muy responsables, tener igualdad, equidad”, enfatizó.

En cuanto al tema ambiental, Rodríguez recordó que el 2024 fue “el año más caluroso de la historia y fue el año del mayor número de emisiones en la historia”.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: