DÍAS ANTES DEL 4F: - CORRUPCIÓN, REPRESIÓN y DECADENCIA
Publicado: 05/02/2025 09:00 PM
(EL NACIONAL, 03 de febrero de 1992)
- En esos días, durante la apertura del año judicial, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Gonzalo Rodríguez Corro, se salió de la retórica usual de los discursos para denunciar “a jueces y políticos pusilánimes que caen en la tentación de la corrupción… y lamento la situación de las clases marginales que no saben que es más dramático si nacer, enfermarse o morir en las condiciones actuales en que viven”.
- El 3 de febrero, un día antes de la insurrección bolivariana, Eduardo Fernández le restregó al gobierno de Carlos Andrés Pérez (CAP), en su cara, el “bochornoso informe sobre corrupción”. En el cual, se contabilizaron más de 600 casos de malversación y desviación de fondos públicos, en un solo año (1992).
- Para entonces, Iván Carratú Molina, Jefe de la Casa Militar, y mano derecha de CAP, apareció en dicho informe directamente relacionado en el Caso Turpial. El almirante estaba implicado en esta estafa a la nación. Entramado de corrupción sobre la contratación del Sistema de Comunicación de la Armada.
- Aquel 3 de febrero, la represión gubernamental y violación flagrante de los derechos humanos llegó a los ancianos.
- Con el uso de la ballena y bombas lacrimógenas, agentes de la Policía Metropolitana (PM) arremetieron contra los manifestantes de la tercera edad, en su mayoría pensionados del IVSS, para impedir que llegarán al Palacio de Miraflores.
- Igualmente sucedió a los pacientes renales que fueron reprimidos y subidos a las jaulas de la policía para impedir su justo reclamo de tratamiento urgente y medicinas para aliviar sus dolencias.
- El Nuevo País, del 28 de enero 1992, tituló: “Si hay mucha corrupción en el gobierno de Pérez”. Tal afirmación correspondía al entones Fiscal General de la República, quien desmintió las declaraciones presidente Pérez cuando declaró que en su gobierno no había caso alguno de corrupción.
- Por su parte, la revista ZETA y el periódico El Nuevo País pusieron al descubierto el fastuoso tren de vida llevado por la barragana presidencial, residenciada en sus lujosos apartamentos en Manhattan, Nueva York.
- En las denuncias se hizo evidente como Cecilia Matos, en compañía de la vendedora de armas Gardenia Martínez, organizaba reuniones en su mansión de El Marqués, junto al Alto Mando Militar, sus integrantes como eunucos uniformados recibían instrucciones acerca de la compra de equipos militares.
- El Alto Mando quedaba así marginado al servil papel de guardia pretoriana de la barragana del presidente de la república, además de intermediario de toda clase de entuertos e ilícitos administrativos.
- Entre los refugios millonarios conocidos de Matos figuraron el Town House de cuatro pisos ubicado en el número 15, de la avenida Madison de Nueva York. Un palacete en Colinas de las Mercedes comprado a través de una empresa cuyas acciones le pertenecieron y una mansión de playa en proceso de construcción, con atracadero para yates, cancha de tenis y piscina olímpica en la Isla de Coche, edo. Nueva Esparta.
- Quedó ampliamente demostrada la existencia de cuentas secretas cifradas en Suiza, bajo las siglas “CAPRI” y la apropiación indebida de recursos provenientes de la Partida Secreta, de los cuales 17 millones de U$D, fueron a dar a las cuentas de la pareja presidencial.
REDACCIÓN MAZO