Diputado Ramón Lobo: Economía venezolana tendrá el mayor crecimiento de la región en 2025
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 12/12/2024 08:34 PM
El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Ramón Lobo, destacó que tal como lo han señalado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de Sur América que experimentará un mayor crecimiento durante 2025 será la de Venezuela.
En el programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión, señaló que esas son perspectivas positivas del comportamiento de la economía que "están precedidas de toda esta serie de resultados favorables que hemos podido percibir en los últimos cuatro meses".
Apuntó que representa "un instrumento positivo para nosotros seguir avanzando, para generar las condiciones de fortalecer el desarrollo económico", lo cual conllevará la mejora de servicios públicos.
Lobo afirmó que en el país continuará la implementación de políticas económicas en materia fiscal y monetaria, además de índole sectorial en ámbitos como la agricultura y el turismo. "Es un balance positivo cuando lo comparamos con el comportamiento de distintas variables durante el año 2023, e incluso 2022", acotó al recordar que permanece vigente el esquema de las medidas coercitivas unilaterales.
"Cuando nosotros comenzamos a valorar el comportamiento a nivel de precio durante el año 2024, y los datos que tenemos al cierre de octubre del presente año, vemos cómo los niveles inflacionarios han venido desacelerándose de manera importante", expresó.
Explicó que a pesar de la circunstancia que se presentó durante el pasado mes de octubre, el cual cerró en 4 %, mientras que la acumulada desde enero hasta octubre fue de 16,6 %. Respecto a la anual, estimó que cerrará en 25,3 % comparada con la de 189 % del pasado año.
Por otra parte, el diputado consideró que se trata de "un descenso importante, el anterior tuvo cifras muy altas, inclusive nosotros llegamos a tener inflaciones mensuales de dos dígitos".
No obstante, enfatizó el papel de la tasa de cambio en el funcionamiento de la economía, al calificarla como transversal, y resaltar la importancia de las expectativas sociales para este indicador económico.
Por esa razón, comentó que los ciudadanos comienzan a adquirir divisas para proteger su poder adquisitivo ante variaciones futuras de la tasa de cambio, "eso funciona en esta economía y en cualquier otra y más en la nuestra que está sancionada".
En ese sentido, subrayó que el dólar paralelo es un instrumento de la ultraderecha venezolana, y recodó que previo a las elecciones del pasado 28 de julio, entre abril y mayo, se generó una variación en la tasa de cambio paralela o "guarimbera", como la identificó Lobo, la cual generó un arrastre de la tasa de cambio oficial que publica el Banco Central de Venezuela (BCV); causado por la libre confluencia de oferentes y demandantes para fijar una relación de cambio de la divisa en relación al bolívar. "De acuerdo a lo que se pacte en cada mesa de cambio, el Banco Central hace un promedio", explicó.
Lobo manifestó que con un propósito electoral comenzó una brecha cambiaria en relación a la tasa guarimbera, "pero vemos cómo esa situación después del 28 de julio se acentúa, ¿y con qué finalidad? Con un escenario nuevamente engañoso que te están planteando seguidores de la extrema derecha venezolana, que esto el 10 de enero (de 2025) va a cambiar".
En ese escenario, enfatizó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, se juramentará el próximo 10 de enero, para un nuevo período de mandato.
Sostuvo que si el sector económico percibe incertidumbre y angustia, éste se frena, lo cual responde al objetivo económico real por parte de la oposición extremista en Venezuela, "el que pensaba invertir dice que voy a frenar un momentico para ver qué es lo que va a pasar".
Añadió que la acción tiene como objetivo final "permearle los recursos a las venezolanas y los venezolanos", durante un período del año caracterizado por el aumento del consumo comercial. "Los precios se van a alterar, entonces es generar la molestia y la rabia en el Pueblo venezolano", aseveró.
Asimismo, celebró que el Pueblo venezolano tenga una mayor consciencia respecto a la tasa cambiaria oficial. "Usted ha visto al sector económico señalando que la tasa de cambio a considerar debe ser la oficial, porque eso afecta a todos, y eso fue lo que nos generó toda una ola inflacionaria alta", subrayó.
Sin embargo, señaló que todavía prepondera el uso de la tasa paralela en la economía informal, donde el rol de la ciudadanía es exigir el uso de la tasa del BCV, lo cual debe ser acompañado por el Estado para imponer las normativas establecidas. "El Banco Central de Venezuela ha inyectado una importante cantidad de divisas que supera los cinco mil millones de divisas", informó.
Aseguró que el bolívar recuperó un espacio importante en la economía nacional, y que la posición que existe en la banca en relación a bolívares, la moneda nacional y las divisas alberga mayor importancia.
El parlamentario denunció los esquemas de manejo de redes sociales, las cuales no pueden controlarse por su ubicación fuera de Venezuela, y que pueden manejar hasta ocho marcadores cambiarios que generan un promedio elevado.
También ratificó que el 67,7 % de los recursos del Presupuesto Nacional pautado para el año 2025 serán destinados a áreas sociales, particularmente salud, educación, cultura y deporte; todo destinado al fortalecimiento del Poder Popular, lo cual refleja un incremento del 50 % en comparación a lo que se pautó para el presente año.
REDACCIÓN MAZO