Douglas Rico: CICPC optimiza equipos tecnológicos para fortalecer la investigación policial

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


El CICPC está muy próximo a contar con un “Sistema de Reconocimiento de Voces”, informó Rico
Internet

Publicado: 18/03/2025 05:14 PM

El director general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico, presentó un balance sobre los avances logrados para la optimización de los equipos de indagación penal y la capacitación del recurso humano del órgano de investigación policial, lo que permitirá el esclarecimiento de todo tipo de casos de la mejor manera posible.

En nota publicada en la cuenta de la red social Instagram, del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, señala que durante el programa radial "CICPC al día", Rico explicó que entre los proyectos de optimización en investigación penal, se adelanta el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), a través del cual se podrán identificar huellas, rostros e iris de los ojos de la persona que posiblemente estén implicadas en una acción punible.

Asimismo, destacó que se han logrado avances tecnológicos para las investigaciones de tipo biométrico facial, lo que permitirá la identificación de una persona que transite por un lugar determinado. 

Señaló que el CICPC está muy próximo a contar con un “Sistema de Reconocimiento de Voces”, lo que facilitará determinar si una persona, a través de su voz, está implicada en un delito.

“Sobre todo en materia de secuestro y extorsión, este mecanismo es muy utilizado para la investigación. Una vez que logramos la ubicación de una persona que se presume está haciendo las llamadas extorsivas a una víctima, ya sea para el cobro de un rescate en materia de secuestro o para solicitarle dinero a una persona con el fin de causarle daño”, precisó.

Rico también resaltó que el CICPC ejecuta avances en el proyecto de la base de datos del laboratorio de ADN de la Policía Científica, ya que este mecanismo es vital para la demostración científica de la identificación de una persona que cometió un delito y también para precisar el lugar determinado donde la persona incriminada ejecutó el hecho punible.

En este tema, subrayó que este novedoso sistema tecnológico también permitirá identificar a personas que hayan sido víctimas de una catástrofe o de algún tipo de accidente.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: